Apellido de las Cuevas

Notas


4. Miguel de las Cuevas

Miguel
En beynte y siete de Agosto del año de mil seiszientosy sesenta y siete yo Andres de San Juan cura proprio de Vedoya bautize a Miguuel hijo legitimo de Phelipe de las Cuebas y de Maria de Caviedes vezinos de Exanos mis feligreses, fue su padrino el Lizdo. Francisco Gómez de Cossío, cura de Salarçon, y testigos el Lizdo. Antonio Garcia de Salçeda cura de Cobeña, declare el parentesco spiritual y lo firmo en Vedoya en beynte y siete de Agosto de mil y seiszientos sesenta y siete años = Andres de San Juan y la Lama. (Libro de Bautizados de Bedoya).

Miguel de las
Cuebas [y
Francisca]
En quinze de Agosto de mil seiszientos y noventa y quatro años yo Francisco Gonzalez de la Madriz Cura del la parrochial de San Pedro del Valle de Vedoya, asisti yn facie eclesie precediendo las proclamas que dispone la Santa madre Yglesia no resulto impedimento impediente ni dirimente a los sponsales por plabras de presente que contraxo Miguel de las Cuebas hijo legitimo de Phelipe de las Cuebas y de Da. Maria de Caviedes vezinos de Hesanos, con Francisca de Salzeda hija legitima de Francisco de Salzeda y de Maria Gonzalez de Agueros vezinos de dicho lugar, fueon testigos D. Francisco de Caviedes vezino de Sadia, Francisco Lopez de Santiago vezino de San Pedro = Antonio Sanchez de Molleda vezino de Castro y otros = velaronse en nueve de henero de noventa y cinco, y por verdad lo firmo = D. Francisco Gonzalez de la Madriz (Libro de casados de Bedoya)


Miguel de las
Cuevas
En veinte de Octubre de mil setezientos y veinte y ocho años murio Miguel de las Cuebas vezino que fue del lugar de Hesanos, rezivio todos los Santos Sacramentos y ordeno su alma por testamento que otorgo por testimonio de Francisco de Celis vezino de la Villa de Potes escrivano numerario en la audiencia de dicha Villa, y por el mando para el dia de su entierro se llamen seis sazerdotes y se digan misas por su anima con los demas exercicios spirituales a que se ordena su llamamiento y con igualdad novenario y cavo de año y dichas misas mayores se digan con diacono y sudiacono y por lo que mira ofertas en los dias mayores y fietas entre año como quisiere su muh¡jer, mando se diga una misa en la Camara Santa, otra en Nuestra Señora de la Vega junto a Pedrosa del Prinzipe, otra en San Pedro de Toxa, otra e uestra Señora de los Angeles, otra en el Arcangel an Miguel, otra e uestra Señora de la Velilla y otra en Nuestra Señora s¡de la Asunzion, de diezmo fraudo medio quarto de trigo y media cantara de vino, no dejo legado ninguno, enterrose en la Capilla Mayor de esta Parrochia de San Pedro, y para que conste lo firmo en el lugar de San Pedro dicho dia, mes y año = D. Francisco de Linares Lasso
Nota al margen: Mando juntamente se diga en cada un año una misa perpetua sobre piezas señaladas y por ser la limosna tan corta no la omito por mi (Libro de finados de Bedoya)

Transcripciones hechas por José María Bulnes López-Carral


Recibió el sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Sebastian (Ojedo) el día 10 de Julio de 1673 de manos del Ilmo. Sr. Obispo de León D. Juan Alvarez Osorio.


Francisca Salceda

Francisca
En cinco de Nobiembre de mill seiztðs setenta y quatro años, yo el Licdð Andres de San Juan y la Lama, cura propio de San Pdrð de este balle de Vedoya, bautize a Franc®, hija de Francð de Salzeda y de Maria Gonz. de Agueros, su lexm® muger; fue su padrino D. Juan de Ssd®, su tio. Testigos el Licdð Gregorio Gac® de la Vega, cura de Salarzon, y Francð de Junco y ¿Alverto? Gonz. de Agueros, vezðs y estantes en este balle. Y lo firmo juntamente con el padrino. Don Juan de Salzeda. Dn Andres de San Juan y la Lama.
Libro de Bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Tanscripción hecha por José Angel Cantero Cuevas


Miguel de las
Cuebas [y
Francisca]
En quinze de Agosto de mil seiszientos y noventa y quatro años yo Francisco Gonzalez de la Madriz Cura del la parrochial de San Pedro del Valle de Vedoya, asisti yn facie eclesie precediendo las proclamas que dispone la Santa madre Yglesia no resulto impedimento impediente ni dirimente a los sponsales por plabras de presente que contraxo Miguel de las Cuebas hijo legitimo de Phelipe de las Cuebas y de Da. Maria de Caviedes vezinos de Hesanos, con Francisca de Salzeda hija legitima de Francisco de Salzeda y de Maria Gonzalez de Agueros vezinos de dicho lugar, fueon testigos D. Francisco de Caviedes vezino de Sadia, Francisco Lopez de Santiago vezino de San Pedro = Antonio Sanchez de Molleda vezino de Castro y otros = velaronse en nueve de henero de noventa y cinco, y por verdad lo firmo = D. Francisco Gonzalez de la Madriz (Libro de casados de Bedoya)

Francisca de
Salzeda
En veinte y ocho de febrero de mil setezientos y quarenta y quatro salio de esta vida Francisca de Salzeda viuda que abia quedado de Miguel de las Cuevas vezinos del lugar de Hesanos de esta Parroquia de San Pedro de Vedoya, rezivio los Santos Sacramentos de Penitenzia, Comunion y Extrema Unzion, hizo testamento por testimonio de Thomas de Obeso escribano del numero de la Villa de Potes, por el qual mando asistiesen a su entierro, novenario y cavo de año ocho señores sacerdotes a hazer los ofizios acostumbrados por su Alma, y que en cada uno de dichos dias se ofreciesen quatro tortas con lo demas que se acostumbra, y en los demas dias del novenario, domingos y fiestas del año una torta como se acostumbra aziendo mentacion por su alma; mando se la dixesen cinnquenta misas, entrando en ellas las de las tres funciones, y otra que se diga en la Camara Santa, otra en San Pedro de Toxa, otra en San Miguel, otra en Nuestra Señora de los Angeles, otra en Nuestra Señora de la Luz y otra en la Concepzion de Cobeña; mas mando una misa por espacio de ocho años para el dia de San Francisco en el alytar de Nuestra Señora de dicha Parroquia; de diezmo fraudo mando medio quarto de trigo y media cantara de vino, y a la Santisima Trinidad sus derechos; dexo por testamentarios a Phelipe de las Cuebas su hijo, a Andres de la Madrid su hierno y a Francisco de Salzeda su sobrino, y por herederos al dicho Phelipe de las Cuebas ya maria delas Cuebas sus hijos lexitimos, no dexo otro legado y por verdad lo firmo como cura de dicha Parroquia = D. Pedro Gomez de la Madrid (Liro de finados de Bedoya)

Transcripciones hechas por José María Bulnes López-Carral


9. Francisco de las Cuevas

En el año 1744, fecha del fallecimiento de su madre, ya había fallecido


5. María de las Cuevas

10 jun 1694. Se casa en San Pedro María de las Cuevas, hija de Phelipe de las Cuevas y de María de Caviedes, vecinos de Esanos, con Alexandro de Celis, hijo de Gaspar de Celis y de Francisca de Lamadrid, vecinos de Pumareña. Testigos: Sebastián de Cossío, natural de San Pedro, Thomas de Lamadrid, Francisco de Salceda y otros. (Libro de Casados de Bedoya).

Da. Maria de las
Cuebas
En treze de noviembre de mil setezientos y doze años fallezio Maria de las Cuebas mujer que fue de Alexandro de Celis vezino de Pumareña, rezivio los Santos Sacramentos de Penitenzia, Eucharistia y Extremauncion, hizo memoria de testamento, y segun su voluntad se cumple, enterrose en sepultura dotada que tiene Gaspar de Celis vecino que fue de dicho lugar de Pumareña, firmolo en Pumareña dicho dia, mes y año = Dn. Francisco de Linares Lasso (ADS Internet. Libro de finados de Bedoya).

Transcripción hecha por José María Bulnes López-Carral


Recibió en sacramento de la Confirmación el 10 de Julio de 1673 en la Iglesia de San Sebastián (Ojedo)


Alejandro de Celis

18 jul 1672. Bautismo en San Pedro de Alexandro, hijo de Gaspar Gutiérrez de Celis y de Francisca de Lamadrid, vecinos de Pumareña. Padrino: Pedro del Arenal Celis, vecino de Lebeña. (Libro de Bautizados de San Pedro).

Alexandro de
Zelis
En treinta de Henero de mil setezientos y treinta y quatro años despues de aver rezivido los Santos Sacramentos de Penitencia, Comunion y Extremauncion, salio de esta vida Alexandro de Zelis vezino del lugar de Pumareña de esta Parroquia de San Pedro de Vedoya. Hizo testamento ante Francisco Antonio de Cosgaya escribano del numero de la Villa de Potes, y por el mando llamar dos señores sacerdotes, para que con el cura de dicha Parroquia en los tres dias de entierro, novenario y cavo de año hiziesen los ofizios acostumbrados por su anima, y que en dichos dias se ofreziesen dos tortas con lo demas que se acostumbra. Y en los demas dias del novenario, fiestas y domingos del año se ofreziese una torta en cada uno con lo demas acostumbrado, haziendose asimismo mantazion por su alma; mando tambien se le dijesen en la Camara Santa de Santo Thorivio quarenta y quatro misas, otra en San pedro de Toja, otra en San Julian, otra en Nuestra Señora de los Angeles y otra en San Miguel, santuarios todos de este dicho Valle; mando tambien de diezmo fraudo medio quarto de pan y una cantara de vino, y a la Santisima Trinidad sus derechos. Y no dexo otro legado, y por verdad como cura que soi lo firmo dicho dia ut supra = D. Pedro Gomez de la Madrid (Libro de finados de Bedoya).

Transcripción hecha por José María Bulnes López-Carral


Se casó dos veces, la segunda lo hizo con Teresa de Dobarganes (30-06-1714). En la suma de los dos matrimonios no tuvo ningún hijo varón, ya que feuron seis hembras.
Nació en los primeros años de la década de 1.660 ya que sus padres se casaron en el año de 1.661.
Fue el heredero del "Vínculo y Mayorazgo de Celis", lo que le comprometía a él y a sus herederos decir tres misas de aniversario "por siempre jamás" en la Capilla de San Gregorio en la Iglesia de Salarzón.
Testó el 27-09-1.734.


15. Rosenda de Celis

También llamada Rosa. Se enterró en el Convento de San Raimundo de Potes


Manuel Casares

En el año 1767, año del fallecimiemto de su esposa, ya había fallecido.


8. Francisco de las Cuevas

En diez y seis de marzo de mil y seiscientos y setenta y quatro yo Andres San Joan y de la Lama cura propio del Balle de Bedoya y arczipreste de el y sus anejos bautice solenmente a Francð de las Cuebas hijo legitimo de Phelipe de las Quebas y de doña Maria de Cabiedes su legitima muger mis feligreses= fue su padrino el licdo. Juan Gonzalez de Soberon cura de Castro y testigos Lorenzo Lopez Cabeza y Domingo de Lamadrid vecinos de este balle de Bedoya= y lo firmo dicho dia mes y año arriba dichos. Andres de San Joan y de la Lama (rubricado)
Libro de bautismo de la parroquia de San Pedro de Bedoya 1607-1846 pag. 34
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas

Francð de las Cuebas
En diez y ocho de octubre de mil setezientos y veinte y ocho años fallezio Francð de las Cuebas vezino que fue de el lugar de Hesanos= recibió los Stos. Sacramentos penitencia eucharistia y extremaunción= hizo memoria de testamento y por ella mando para el dia de su entierro se llamasen para con el cura de la parrochia quatro sacerdotes que digan misas y (ilegible) por su alma= y el mismo llamamiento se haga en novenario y cabo de año= y en cada uno de dichos días se ofrezcan quatro tortas con zera vino y compango= y domingos y fiestas de ese año una torta con zera vino y compango= y lo mismo los siete días que siguen después de su entierro= mando juntamente se diga una misa en la camara sta del Santuario de Sto Torivio= otra en N. Sr® de los Angeles= otra en S Miguel= otra en San Pedro de Toxa hijuelas de esta parrochia= dos en N Sr® de Cobadonga y otra en N Sr® de la Concepcion= no dejo otro legado= enterrose en la iglesia parrochial de San Pedro de este valle de Vedoia= y por verdad lo firmo en el lugar de San Pedro dicho dia mes y año. Francð Linares Lasso (rubricado)
Libro de finados de la parroquia de San Pedro de Bedoya 1656-1759 pag. 53
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


Francisca García de Salceda

Franc® Garcia de Salzeda
En veinte y dos de Novmbre de mil setezienttos y quarenta y nuebe años salio de esta vida Franc® Garzia de Salzeda viuda que abia quedado de Francð de las Cuebas vecinos de esta parroquia de S Pedro de Vedoia= rezivio los stos sacramentos y hizo memoria de testamento por la qual mando enterrarse en dicha parroquia y que asistiesen a su entierro, novenario y cavo de año cinco sres sacerdotes a hacer los oficios acostumbrados por su alma= y en cada uno de dichos días se ofreciesen quatro tortas= y una en los demás dias del novenario y domingos del año con lo demás acostumbrado haciendo mentacion por su alma= mando se la dijese una misa en la camara santa de sto. Torivio= otra en la Conzepzion de Coveña= otra en N Sr® de los Angeles= otra en S Miguel y otra en S Pedro de Toxa santuarios todos de este dicho valle= y a la Stma Trinidad sus derechos= dexo por testamentarios y herederos a Fracð y Miguel de las Cuebas sus hixos legitimos y del dicho Francð de las Cuebas= no dejo otro legado pio y por verdad, como cura que soi, lo firmo en dicho valle en veinte y seis de dicho mes y año. D Pedro Gomez de Lamadrid (Rubricado)
Libro de finados de la parroquia de San Pedro de Bedoya 1656-1759 pag. 87
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


19. Francisca de las Cuevas

En el año 1749, fecha del fallecimiento de su madre, ya no vivia.