Recibió el sacramento de la Confirmación en Pendes el día 1 de Agosto de 1876. Una vez casada, fijó su residencia en Cobeña.
En el pueblo de Cobeña, la bella joven Petra Alles unió sus destinos para siempre con el simpático joven de Cahecho, Anastasio García.
Bendijo ésta unión el ecónomo de Armaño, don Luis del Amo, apadrinándoles el hermano del novio Daniel García y la agraciada señorita de Castro, Aurora Alles.
Todos los invitados fueron obsequiados con esplendidez en casa de los padres de la novia, don Hermenegildo Alles y doña Águeda Cuevas. Felicidades.
La Voz de Liébana nð 892 de fecha 31 de Enero de 1930
Natural de Avilés (Asturias). Falleció en Cahecho al caer de un balcón
En el año 1921 embarcó para la República de Argentina
Emigró a Argentina
Vivió en San Pedro. Se casó con su primo Mariano.
Mariano Eusebio de las Cuebas
En la Yglesia parroquial de San Pedro de Bedoya, Partido judicial de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia, a diez y ocho días del mes de Diciembre de este presente año de mil ochocientos sesenta y cuatro, Yo Dn Santos Gutierrez, cura propio de la misma, bautice solemnemente, impuse los Santos Oleo y Crisma, di las demas bendiciones de la Yglesia, segun dispone e Ritual Romano, a uno niño que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia quince del mismo mes y año, a las once de la noche= pusele por nombre Mariano y por Abogado Eusebio= es hijo legitimo y de legitimo matrimonio de Angel de las Cuevas y de Santa de las Cuevas, vecinos y naturales de esta parroquia= abuelos paternos Santiago de las Cuevas y Maria Gomez, vecinos y naturales que fue aquel de la misma y esta lo es= y maternos Pedro de las Cuevas y Antonia de la Fuente, los dos vecinos y naturales que fueron de este Concejo= y padrino Mariano de las Cuevas, tio materno del niño, a quien adverti el parentesco y demas obligaciones adquiridas= y testigo Santos de la Fuente, de esta vecindad= y para que conste lo firmo con dicho padrino y testigo dia mes y año ut supra. Santos de la Fuente. D. Santos Gutierrez
Libro de Bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Transcripción hecha por José Angel Cantero Cuevas
Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira.
Estuvo unos años en la Hacienda de Tarimoro (Mejico), regresando a España en enero del año 1.912. En el año 1914 volvió a embarcar hacia México.
Año 1879
Santiago Felipe
En el lugar de Salarzon, Parroquia de S. Juan Bautista, Concejo de Bedoya, Partido judicial de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia; a cuatro días del mes de Mayo de este presente año de mil ochocientos setenta y nueve: Yo D Eugenio de Cosio, cura propio del mismo, bautice solemnemente e impuse el St Oleo y Chrisma y di las demas bendiciones de la Yglesia en la forma que prescribe el Ritual Romano a un niño que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia primero del mismo mes y año, a las siete de su mañana; dile por nombre Santiago y por su Abogado a S. Felipe Apl.; es hijo legitimo de legitimo y primero matrimonio de Agapito Dobarganes Posada, natural de este de Salarzon y de Carmen de las Cuevas Gomez, natural de Esanos, de este Concejo de Bedoya y vecinos de este pueblo; fueron sus abuelos paternos Pedro Dobarganes de esta naturaleza y Josefa Posada, natural de Trillayo en dicho Concejo; y maternos Santiago de las Cuevas, natural que fue de Pumareña y Maria Gomez natural de S. Pedro y vecinos de dicho Concejo; fueron sus padrinos Julian Dobarganes, de esta naturaleza y tio del bautizado, y Leonor Gomez Otero, natural de Tama, valle de Cillorigo, a quienes adverti el parentesco espiritual y demás obligaciones contraidas; testigos D. Vicente Gomez Otero, natural de Castro Otero y Jose de Cosio, natural de S. Salvador; y de ser asi lo firmo yo el actual cura parroco con dichos testigos dia mes y año ut supra. Jose de Cosio. Eugenio de Cosio (rubricado)Nota al margen
Contrajo segundas nupcias en diecinueve de Mayo de mil novecientos veintiocho, casandose en la parroquia de San Pedro de Bedoya con Florentina Cuevas Gaipo, soltera, de veintisiete años de edad, natural y residente en la citada parroquia de San Pedro, hija de legitima de Maximino y Benita, siendo testigos D. Luis Valentin Fernandez y Maximiliano Montero Romero. Salarzon veintiseis Mayo de mil novecientos veintiocho. El ecónomo: Ramon Estebanez Guerra
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas
Se casó por dos veces. La primera vez lo hizo con su prima carnal Virgita y en la segunda ocasión con otra prima, aunque ésta era prima segunda: Florentina.
Año 1900
Florentina Silberia Cuevas Gaipo
En la Yglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Bedoya, diócesis de Palencia, provincia de Santander, partido de Potes, distrito municipal de Cillorigo (Liébana), a veinte y dos días del mes de Junio del año mil novecientos, yo D. Santiago Pérez, cura ecónomo de la citada parroquia, bauticé solemnemente e impuse los santos Oleos y Crisma, di las demás bendiciones que dispone el Ritual Romano, a una niña que había nacido, según declaración de sus padres, el día veinte de dicho mes y año, a las seis de la mañana; es hija legítima y de primer matrimonio de Maximino Cuevas y de Venita Gaipo, naturales de Esanos, donde residen, de oficio labradores; púsela por nombre Florentina y por Abogada Silberia; son sus abuelos maternos Segundo Gaipo (viviente) y Nemesia Cuevas, naturales de Esanos; y paternos Hilario Cuevas (difunto) y Vicenta de Lamadrid (viviente), naturales de Esanos; fueron sus padrinos Felipe Gómez y Leoncia Gómez, naturales de Trillayo; solo el Padrino tocó a la bautizada in sacro fonte, a quien advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones que contrajo; fueron testigos Anacleto Martínez, natural de Portilla, maestro de Instrucción primaria en esta parroquia y su abuelo materno Segundo Gaipo; y en fe de todo ello lo firmo fecha ut supra.
Santiago Pérez (Rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas
Nota al margen:
Contrajo matrimonio canónico con Santiago Dobarganes Cuevas, natural y domiciliado en Salarzón, hijo legítimo de Agapito y María del Carmen, siendo testigos don Luis Valentin Fernández y don Maximiliano Montero Romero, maestros de Primera enseñanza de esta parroquia y la de dicho Salarzón, habiendo tenido lugar el enlace en esta localidad el 19 de Mayo de 1928.
José Barrallo Diez (Rubricado)
Su marido era la segunda vez que se casaba, ya que primeramente lo estuvo con su prima Virgita.
Año de 1864
Jacinta Felipa de Caviedes
En la Yglesia parroquial de Sn Pedro de Bedoya, Partido judicial de Potes, provincia de Santander, Diocesis de Palencia, a trece dias del mes de Sepbre. de este presente año de mil ochocientos sesenta y cuatro, Yo Dn Santiago Perez, Coadjutor de Trillayo, por ausencia de Dn Santiago Gutierrez, cura de la misma, y con expresa licencia, bautice solemnemente según y en la forma que el Ritual Romano previene, a una niña que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia once del mismo mes y año; la di por nombre Jacinta y por Abogada Felipa= es hija legitima y de legitimo matrimonio de Lucas de Caviedes y de Franc® Briz, vecinos y naturales de dicha parroquia= abuelos paternos Miguel de Cabiedes y Vicenta de las Cuevas, vecinos de este Concejo y natural que fue aquel, y esta lo es de la villa de Potes= maternos Manuel Briz y Manuela de las Cuevas, naturales y vecinos que fue esta, y aquel lo es de esta parroquia de Sn Pedro= fue su padrino (ilegible) de la Madrid de esta vecindad y naturaleza, a quien adverti el parentesco y demas obligaciones contraídas= y testigo Carlos de la Fuente, natural de la misma, y para que todo conste, lo firmo con dicho padrino y testigo dia mes y año ut supra. Carlos de la Fuente. Santiago Perez. Dn Santos Gutierrez.
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas
Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira. Nació y vivió en Esanos.
Año de 1863
Santiago Sabino, hijo de Miguel del Gaipo y de Josefa Albarez
En la Yglesia parroquial de Sn Pedro de Bedoya, Partido judicial de Potes, provincia de Santander, Diocesis de Palencia, en el dia primero de Enero de este año de mil ochocientos sesenta y tres, con expresa licencia de mi, Dn Santos Gutierrez, cura de Bedoya, Dn Eugenio de Cosio que lo es de la de San Juan Bautista de Salarzon, bautizo solemnemente, impuso los Santos Oleo y Chrisma y dio las demás bendiciones de la Yglesia según dispone el Ritual Romano, a un niño que nacio segun declaracion de sus padres, el dia treinta de Diciembre próximo pasado a las siete de la mañana= le puso por nombre Santiago y por Abogado Sabino= es hijo legitimo y de legitimo matrimonio de Miguel del Gaipo y de Josefa Albarez, vecinos de esta parroquia, naturales el padre, y la madre lo es del lugar de Pendes, Diocesis de Leon= fueron sus abuelos paternos Francð del Gaipo y Juana de Monasterio, vecinos de este valle y natural el abuelo, y la abuela del lugar de Llayo, del Concejo de San Sevastian= y los maternos Domingo Albarez y Josefa de la Lama, vecinos de Pendes y natural la abuela, y el abuelo lo es de el lugar de Lebeña, los dos en la Diocesis de Leon= fue su padrino Cipriano de Caviedes, natural de este valle, a quien adverti las obligaciones contraidas= y testigo Santos de la Fuente y para que conste lo firmo junto con dhð padrino y testigo dia mes y año ut supra. Santos de la Fuente. Eugenio de Cosio. Dn Santos Gutierrez
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero CuevasRecibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira. Vivió en Esanos
Emigró a México donde falleció de joven
Cecilia Caviedes Briz
En la Yglesia parroquial de San Pedro Apóstol del pueblo de Bedoya, Diócesis de Palencia, y provincia de Santander, a diez de Enero de mil novecientos cincuenta y tres yo, D. Baltasar Plateroi Frutos, Vicario regente de dicha parroquia, mandé dar sepultura eclesiástica en el cementerio parroquial al cadáver de D. Cecilia Caviedes Briz, hija de D. Lucas y D® Francisca, viuda de Vicente Bustamante, de ochenta y siete años de edad, natural y vecina de Bedoya, que falleció el día anterior a las cinco de la tarde a consecuencia de insuficiencia cardíaca según certificación facultativa. Recibió los Santos Sacramentos de penitencia, comunión y extremaunción y la bendición apostólica que le dio el que subscribe. Se le hicieron funerales de segunda clase. Y para que conste, extiendo la siguiente partida que firmo fecha ut supra. Baltasar Platero (rubricado)
Libro de Difuntos de la parroquia de San Pedro de Bedoya.
Hizo la transcripción José Angel Cantero CuevasRecibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira. Vivió en San Pedro. Tuvo una hija de soltera con su primo José Caviedes, de nombre Quintina, que se embarcó (desconozco a qué país).
Natural de Lamedo. Segundo apellido Viaña. Una vez casado, residió en San Pedro donde tuvo una taberna. En el año 1913 emigró a Buenos Aires (Argentina) donde estuve unos años. En el año 1953 ya había fallecido.
Se embarcó a América
En su juventud emigro a Cuba (La Habana). Disfruto de poca salud, ya que padecio bastante del estomago.
Se caso en el año de 1.913 con "una de Lebeña". A su regreso a España, vivio en Aliezo. Fue secretario del ayuntamiento de Cillorigo.
Era prima de Nemesio, su marido. Como curiosidad cabe resaltar que vivió los ultimos años de su vida - unos 15- solamente con una pierna.
Año de 1870
Nemesio Gervasio Cuevas
En la Yglesia Parroquial de San Pedro Apostol de Bedoya, Partido judicial de Potes Provincia de Santander, Diocesis de Palencia á catorce dias del mes de Diciembre de este presente año de mil ochocientos setenta, yo D. Santos Gutierrez cura propio de la misma bautice solemnemente, impuse los Santos oleo y crisma y di las demas bendiciones de la Yglesia en la forma que dispone el Ritual Romano á un niño que nacio el dia once del mismo [mes] y año á las dos de la tarde, le puse por nombre Nemesio y por Abogado Gervasio, es hijo legitimo y de primer matrimonio de Angel y de Santa de las Cuevas vecinos y naturales de este Valle y concejo de Bedoya. Abuelos paternos Santiago de las Cuevas y Maria Gomez, y maternos Pedro de las Cuevas y Antonia de la Fuente, naturales todos de este Valle y vecinos que fueron, y lo es la Abuela paterna, fue su padrino Dionisio de Cabiedes vecino de Coveña y natral del Varrio de Hesanos á quien adverti el parentesco y obligaciones contrahidas, y testigo Ygnacio de Dobarganes de esta vecindad y naturaleza y para que conste lo firmo con dicho padrino y testigo dia, mes y año ut supra = D. Santos Gutierrez (Libro de bautizados de Bedoya).
Transcripción hecha por José María Bulnes Perez-CarralRealizó dos viajes a Méjico; el primero aún estaba soltero y el segundo, ya casado, lo emprendió en Santander en el Vapor español "Alfonso XII" el día 20-01-1911, llegando a Veracruz el 05-02-1911,después de hacer escala en La Habana. Su peso a la llegada a Méjico era de 58 kilos. Trabajó como capataz en la Hacienda de Tarimoro, Senguio, estado de Michoacán, hasta el año de 1914 que regresó a España. Alli sufrió los rigores de la Revolución Mejicana ya que el día 23 de Julio de 1.913 se libró en Tarimoro una gran batalla de 3.000 hombres entre Federales, Maderistas y Zapatistas. Como consecuencia de ello las fuerzas de Joaquín Amaro le "birlaron" todos los caballos de la Hacienda.
- Fue Secretario de la Asociación Ganadera de Bedoya.
- Secretario de la Junta Administrativa de Bedoya.
- Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento.
- Tesorero y guardian del Humilladero del Pontón.
- Encargado y contable de la Hacienda de Tarimoro (Méjico).
- Entre sus aficiones resaltaba el componer poesías, tomar nota de los pormenores diarios y guardar toda la correspondencia, tanto la que recibía como la que enviaba. Estando en Méjico "desde el mes de Marzo de 1.911 hasta el mes de Diciembre de 1.914 escribió 91 cartas, destacando, por su número, las enviadas a su mujer (34)".
En el año de 1897, con tan solo 17 años, prestó sus servicios como voluntario en el Batallón de Cazadores de Regla nð 1 hasta la terminación de la guerra. "Cuando se disolvió el Batallón, y al verificar la entrega del armamento no se me dió documento alguno que acreditase mi situación, manifestándome el cabo furriel que para obtener la licencia absoluta tenía que abonar dos monedas de oro de 5 duros y por carecer de recursos no me fue posible obtener dicho documento. Y deseando fijar mi residencia en Méjico me es de suma necesidad la correspondiente autorización, es por lo que me atrevo a molestar su atención a fin de que se me expedida la licencia absoluta y autorización para trasladarme al extranjero.....gracia que no dudo obtener de la reconocida bondad y recta justicia de Vd. , cuya vida guarde Dios muchos años para bien de la Patria y sus subordinados. (Carta que dirigió al Excmo. Sr. Ministro de Guerra con fecha 29-09-1901) Una vez vuelto a España emigró a Cuba primero y luego a Mejico, haciendo varios viajes entre Mejico y España; en uno de los viajes hasta Mejico, en 1.917, embarcó en el Vapor "Infanta Isabel". Tuvo poca salud, en el año de 1.900 enfermo del pulmón.
Se casó por poder en Noviembre de 1.918. La esposa era de Corconte (Burgos).
Era gran aficionado a la caza.
Natural de Corconte (Burgos). Se caso por poder y luego pudo embarcar hasta Mejico donde estaba su marido.
Era de constitución bastante gruesa.
Se le conocía como el "tíu Manuel".
Vivió en Pumareña,. Era prima de su marido.
Año 1898
Benigno Crescencio García Gaipo
En la Yglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Bedoya, diócesis de Palencia, provincia de Santander, partido de Potes, distrito municipal de Cillorigo, a veinte y ocho días del mes de Junio del año mil ochocientos noventa y ocho, yo el infrascrito cura ecónomo, bauticé solemnemente e impuse los Santos Oleos y Crismas, di las demás bendiciones de la Yglesia, según dispone el Ritual Romano, a un niño que había nacido, según declaración de sus padres, el día veinte y siete de dicho mes y año a las dos de la tarde; púsele por nombre Benigno y por Abogado a San Crescencio; es hijo legítimo y de primer matrimonio de Jenaro García Diez y de Ysabel Gaipo Cuebas, naturales él de Balverde de la Sierra, distrito municipal de ¿Riaño?, perteneciente a la provincia de León, y ella de esta parroquia donde están domiciliados, de oficio labradores; siendo sus abuelos paternos José García y Leonarda Díez, ya difuntos, naturales aquel de Vega de Liébana y ella del referido Balverde de la Sierra, donde fueron vecinos; y maternos Pío Segundo Gaipo, viviente, y Nemesia de las Cuevas, ya difunta, naturales de esta parroquia; fue su madrina Benita Gaipo de las Cuevas, tía carnal del bautizado, natural de esta parroquia, a quien advertí el nuevo parentesco y demás obligaciones que contrajo; fueron testigos Mariano de las Cuevas y Manuel Soberón, naturales de este Concejo de Bedoya, y en fe de todo ello lo firmo fecha ut supra.
Santiago Pérez (Rubricado
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas
Nota al margen:
En diez y seis de Octubre de 1926 contrajo matrimonio canónico con Sabina Soberon Gómez, de esta naturaleza, hija legítima de Martín y Angela, siendo testigos D. Fernando Gómez y D. Gerardo Cantero, de esta vecindad.
José Barrallo Diez (Rubricado)
Con toda seguridad fue el primer y único -hasta ahora- centenario de este árbol y del valle de Bedoya. Hombre de gran sapiencia y gran memoria que hasta sus últimos días conservó sus facultades intactas.Estuvo en la guerra de Africa, de donde narraba múltiples y variadas historias. Después de casado residió en Pumareña.
recibió el sacramentgo de la Confirmación en la parroquia de Cabezón de Liébana el día 8 de Septiembre de 1889 de manos del Ilmo. Sr. Obispo de León don Francisco Salazar
En Febrero de 1.913 emigró a Méjico donde fijó su residencia. Allí falleció a finales de la década de 1950