Apellido de las Cuevas

Notas


73. Santa de las Cuevas

Nació en Trillayo.Testó en Pumareña el día 17-04-1909, ascendiendo el total del inventario de bienes a la cantidad de 3.407,50 pesetas.


Angel de las Cuevas

Fue el heredero del Vinculo y Mayorazgo de "De Celis". En el año de 1.875 el cura de Salarzon, D.Eugenio de Cosio, extendio el siguiente recibo: "Declaro yo haber recibido de D. Angel de las Cuevas 20 reales de Vellon del Aniversario que fundo un tal Celis; cuyo Aniversario es de tres misas anuales y su estipendio dos reales cada una. Entiendo que la cantidad que paga es una parte de los atrasos del año de 1843 hasta el 70, y para que conste doy el presente recibo que firmo en Salarzon a 12 de Febrero del año de 1.875."
Se caso en el año de 1.859. Entre otras cosas ese día llevó de la casa paterna: una colmena con moscas, dos cántaras de vino, Una marrana para criar, una cabra de las mejores de Bedoya, con su cría, un jamón...
Realizo en su calidad de Constructor varias obras, como arreglo y hechura de establos, casas, iglesias, ermitas, molinos, entre ellos el arreglo del palacio de Cobeña.Compuso el camino que hay en Cordancas y Las Cuerres para poder extraer el mineral de las minas, cuyo transporte él mismo contrató.
Contruyo el Corral del Concejo (96 reales) y compuso la bolera de San Miguel por 1.000 reales, cerrándola y colocando las gradas.. (1886).
Fallecio "a consecuencia de una Bronco puerimona grifipal (aparato respiratorio)", testando en el domicilio un dia antes de su fallecimiento ante cinco testigos.
El inventario de sus bienes alcanzaba la cantidad de 5.621 pesetas.


147. Martín Cuevas

Segundo nombre: Toribio
Murio muy joven y estaba soltero.


150. Vicente Soberón

Segundo nombre Remigio


75. Micaela Soberón

De oficio tejedora. Tuvo dos hijas siendo soltera. Falleció a consecuencia de "una congestión cerebral"


Felipe Alles

Se casó dos veces, con Micaela fue en segundas nupcias, con la que no dejó descendencia. Falleció "a consecuencia de una dislocación de la columna vertebral".


81. Matías Gómez

Fue mellizo de Angel. Sus padres se llamaron Julian Gómez (Armaño) y Agustina de la Lama, natural de Tudes y vecinos de San Pedro. Sus abuelos paternos fueron Francisco Gómez y Vicenta de las Cuevas, naturales y vecinos de Bedoya. Los abuelos maternos fueron Leandro de la Lama (Tudes) y Rafaela Díez de la Cortina, natural de Cambarco y vecinos de Tudes


Josefa Narezo

Los padres fueron Francisco Narezo (Frama) y Juliana Gómez, natural de Campollo.


161. Ambrosia Gómez

Segundo nombre Petra. Debió de fallecer de párvula ya que en el año 1853, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía.


162. Pedro Gómez

El nombre completo es Pedro Marcos Saturnino


88. Domingo Gómez

Segundo nombre Antonio


98. Miguel Posada

Abuelos paternos fueron Justo Posada, natural de Viñón y Toribia de Posada, natural de Armaño. Sus abuelos maternos fueron Manuel de Soberón, natural de Salarzón, y Inés Gómez, natural de Trillayo.


Benito Monasterio

Se casó en primeras nupcias con Josefa de Celis, natural de Lebeña y una vez viudo se casó con Vicenta Posada


166. Narcisa Monasterio

En el año 1899 ya había fallecido


102. María Gutiérrez

Fue hija natural ya que sus padres estaban solteros. Posteriormente se casaron.


Juan Gutiérrez

El apellido es "Gutiérrez de la Vega".


167. Pedro Gutiérrez

Su segundo nombre es José


106. Vicente Gutiérrez

Segundo nombra Apolinario. En el año 1896 aún vivía.


173. Bernabé Gutiérrez

Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira. Soltero. "No pudo recibir el Viático por los contínuos vómitos que le acometían".


176. Timoteo Piñal

Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Pedro de Bedoya el día 7 de Setiembre de 1868 de manos del Sr. Obispo de Palencia D. Juan Lozano Torreira.