Apellido Gómez de Bedoya

Notas


18. Antonio Gómez de Bedoya

Antonio hijo legitimo de Francisco Gomez de
Bedoya y Da. Antonia de Linares
En cinco de Julio de mil setezientos y veinte y cinco años yo Dn. Francisco de Linares Laso cura propio de Bedoya baptice de socorro y di mi licencia a Dn. Thorivio de Salceda cura proprio de Salarzon le puso los Santos Olios y Chrisma y le dio por nombre Antonio hijo legitimo de Francisco Gomez de Bedoya y de Antonia de Linares mis feligreses, vezinos de el lugar de San Pedro de primero matrimonio, tuvo por abuelos paternos a Antonio Gomez de Bedoya y a Ynes de las Cuevas difuntos vezinos que fueron de dicho lugar de San Pedro, y por maternos a Dn. Damian de Linares y a Da. Francisca de Agueros difuntos vezinos que fueron del concejo de San Sevastian Obispado de Leon, fue su padrino Dn. Lucas de Cossio y Otero natural de el lugar de San Pedro a quien advirtio el parentesco espiritual, testigos Dn. Bernardo de Cossio y Otero y Dn. Fernando de Linares vezino de el lugar de San Sevastian y por verdad lo firmo en el de Pumareña dicho dia mes y año = Dn. Francisco Linares Lasso
Nota al margen: Ojo, Tuvo por abuela dicho bautizado a Ana Gutierrez de Caviedes. (Libro de Bautizados de Bedoya).

[[Estuvo casado en primeras nupcias en 1751 en Tudes, con Francisca Manuela de Linares y Noriega, natural de Armaño, hija de Bernardo Antonio de Linares y González de Agüeros y de Francisca de Fernández de Noriega y Blanco, ambos naturales de Armaño]]

Antonio Gomez
En veinte y cinco de Marzo de mil setecientos nobenta años murio Antonio Gomez vezino de este lugar de San Pedro, marido que fue en primeras numpcias de Da. Francisca de Linares y en segundas de Da. Franzisca de Bulnes, rezivio los Santos Sacramentos de Penitencia, Comunion y Estremauncion, hizo memoria de testamentopor el qual mando asistiesen a las tres funziones acostumbradas seis señores Sacerdotes para que dixesen Misas y Vigilias por su anima y que se ofreciese sobre su sepultura todos los domingos y fiestas del año de su fallecimiento una torta con su compango, y en los de las tres funciones dos tortas, y una en los siete de intermedio, mando ocho misas en diferentes Santuarios, y a mas el valor de la tercera parte del prado del Manzanal, para que su importe se imbirtiese en venefizio de su anima; fue sepultado en sepultura propia en la Yglesia de esta Parroquia. Dejo por sus unicos y unibersales herederos a Franzisco, Juan y Fernando sus hijos lexitimos el Francisco de primero matrimonio, y el Juan y el Fernando del segundo. Mando a la Santisima Trinidad los derechos acostumbrados. Dejo por sus testamentarios a Angel de Salceda vezino de este Valle, y a mi dicho cura. Y por verdad lo firmo en Bedoia en veinte de Abril de dicho año = Dn. Antonio Francisco del Peral Duque (Libro de finados de Bedoya)

Transcripciones hechas por José María Bulnes Pérez-Carral


Francisca Bulnes

En veinte y tres de Agosto de mil setezientos ochenta murio en esta Villa de Potes y al dia siguiente se enterro en la Yglesia Parrochial de esta dicha Villa Da. Maria Antonia de Bulnes natural del lugar de Arguebanes, casada con Dn. Anntonio Gomez de Linares, natural del Valle de Vedoia y vezinos del. Recivio los Santos Sacramentos de la Penitencia, Comunion y Estremauncion, hizo testamento por testimonio de Francisco Antonio de Bulnes vezino de de esta Audiencia y segun su disposicion se va cumpliendo en la Yglesia de dicho Valle de Vedoia, y en fee de ello lo firmo = Dn, Juan Ynnocencio Gutierrez (Libro de finados de Potes)

Transcripción hecha por José maría Bulnes Pérez-Carral

Recibió el sacramento de la Confirmación el día 26 de Mayo de 1737 en la Iglesia parroquial de Potes, de manos del Sr. Obispo de León don José de Lupía y Roger. Francisca, cuando se casó con Antonio, era también viuda de Vicente Díez de Mogrovejo con el que ae había casado en el año 1753. Aunque falleció y se enterró en Potes, las funciones religiosas, como misas y cabo de año se hicieron en la parroquia de San Pedro de Bedoya.


32. Juan-Antonio Gómez de Bedoya

Nombre completo Juan Antonio María


34. Julián Gómez de Bedoya

Debió de fallecer de párvulo. A la muerte de su madre (1780) ya no vivía.


Francisca Linares

Falleció al parto de su primer hijo


22. Manuela Gómez de Bedoya

Nombre completo Clara Manuela


Angel García de Salceda

Tenía sepultura propia dentro de la Igleisa Parroquial de San Pedro, pero cuando falleció "estaba ocupada". Fue sepultado en el Altar Mayor de dicha parroquia con el hábito de San Francisco


36. Manuela Salceda

"No dejó familia. Fue sepultado su cuerpo en la paroquia de San Pedro, en sepultura propia de su familia"


Julian Gómez de Bedoya

Se casó dos veces, en primer lugar con Manuela Salceda (Esanos) con la que no tuvo familia. Luego se casó con Agustina de la Lama.


37. María-Francisca Salceda

En el año 1804, año del fallecimiento de su madre, aún vivía


38. Francisco Salceda

Segundo nombre Agustin. Debió de morir de párvulo ya que en el año 1799, año del fallecimiento de su padre ya no vivía.


39. Angel Salceda

Nombre completo Angel Alonso Estanislao Gregorio. No tuvo descendencia


40. José Salceda

Segundo nombe Alonso. Emigró a México donde falleció alrededor de 1827. En su Testamento dispuso que se aplicasen a la fundación de la escuela de Esanos (Bedoya) 80,000 rs.


23. Angela Gómez de Bedoya

Se casó dos veces, la primera con Santiago Morante de Salceda el 25 de Enero de 1742 con el que no tuvo descendencia. En segundas nupcias se casó en el año 1745 con Juan Francisco de las Cuevas


Juan-Francisco de las Cuevas

Era viudo cuando se casó con Angela. El Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) dice que Juan Francisco estaba casado, era del estado noble, labrador y mantiene en su compañía tres hijas menores de edad


44. Francisca de las Cuevas

Segundo nombre Manuela


46. Juan-Manuel de las Cuevas

Nombre completo Ignacio Juan Manuel. En su testamento mandó que se enterrase con el hábito de "nuestro Padre san Francisco" y en la capilla mayor de de la iglesia parroquial del señor san Pedro del valle de Bedoya. Dejó sus bienes como usufructuaria a su esposa Alfonsa Gómez de la Fuente y, después de sus días, deja que dichos sus bienes se invirtiesen por el cura de la Parroquia en beneficio de las ánimas del Purgatorio.


Alfonsa Gómez de la Fuente

Con Juan Manuel no dejó descendencia. Se casó dos veces, la segunda en el año 1799 con José Linares, natural de Armaño


47. Francisco de las Cuevas

Segundo nombre Manuel


48. Josefa de las Cuevas

Segundo nombre Cayetana


Santiago Morante de Salceda

Falleció al año siguiente de casarse y no dejó descendencia


Lucía Caviedes

Fueron sus abuelos paternos Francisco Gutiérrez de caviedes y María González de Soberón, vecinos de Salarzón y en al año 1727 ya eran ambos difuntos. Abuelos maternos José de estrada y Ana de Linares, vecinos de Esanos.


50. Lucía Gómez de Lamadrid

Segundo nombre Escolástica


54. Manuela Gómez de Lamadrid

Nombre completo: "Manuela Tomasa Antonia"


Pedro Soberón

Segundo apellido Morante. Cuando se casó con María Antonia, era viudo de Rosalía Soberón. Fueron sus abuelos paternos Pedro González de Soberón y María González de las Cuevas, vecinos de pumareña y que en el año 1719 ya eran ambos difuntos. Sus abuelos maternos fueron Miguel Morante de Salceda y Francisca González del Cueto, vecinos de Esanos


56. Victoria Soberón

Fue soltera


58. Ignacia Soberón

Segundo nombre Manuela. En el año 1795, año del fallecimiento de su padre, ya no vivía.


28. Angel García de Salceda

Tenía sepultura propia dentro de la Igleisa Parroquial de San Pedro, pero cuando falleció "estaba ocupada". Fue sepultado en el Altar Mayor de dicha parroquia con el hábito de San Francisco


Manuela Gómez de Bedoya

Nombre completo Clara Manuela


30. Catalina García de Salceda

Se enterró en la iglesia vieja de Salarzón, pero en el año 1820 se trasladaron sus huesos a la capilla de Vicente Ferrer de la nueva Iglesia de Salarzón en la cripta donde reposa su hijo Vicente Gómez de la Cortina ,segundo Conde de la Cortina


Pedro-Antonio Gómez de la Cortina

Se enterró en la iglesia vieja de Salarzón, pero en el año 1820 se trasladaron sus huesos a la capilla de Vicente Ferrer de la nueva Iglesia de Salarzón en la cripta donde reposa su hijo Vicente Gómez de la Cortina ,segundo Conde de la Cortina


68. Pedro Gómez de la Cortina

Fue "chantre" de la catedral de México entre otros cargos. Con su hermano Vicente fue el que construyó la iglesia neoclásica de Salarzón.


71. Antonia Gómez de la Cortina

Fue soltera