Apellido Gómez de Bedoya

Notas


129. Angel de las Cuevas

Fue el heredero del Vinculo y Mayorazgo de "De Celis". En el año de 1.875 el cura de Salarzon, D.Eugenio de Cosio, extendio el siguiente recibo: "Declaro yo haber recibido de D. Angel de las Cuevas 20 reales de Vellon del Aniversario que fundo un tal Celis; cuyo Aniversario es de tres misas anuales y su estipendio dos reales cada una. Entiendo que la cantidad que paga es una parte de los atrasos del año de 1843 hasta el 70, y para que conste doy el presente recibo que firmo en Salarzon a 12 de Febrero del año de 1.875."
Se caso en el año de 1.859. Entre otras cosas ese día llevó de la casa paterna: una colmena con moscas, dos cántaras de vino, Una marrana para criar, una cabra de las mejores de Bedoya, con su cría, un jamón...
Realizo en su calidad de Constructor varias obras, como arreglo y hechura de establos, casas, iglesias, ermitas, molinos, entre ellos el arreglo del palacio de Cobeña.Compuso el camino que hay en Cordancas y Las Cuerres para poder extraer el mineral de las minas, cuyo transporte él mismo contrató.
Contruyo el Corral del Concejo (96 reales) y compuso la bolera de San Miguel por 1.000 reales, cerrándola y colocando las gradas.. (1886).
Fallecio "a consecuencia de una Bronco puerimona grifipal (aparato respiratorio)", testando en el domicilio un dia antes de su fallecimiento ante cinco testigos.
El inventario de sus bienes alcanzaba la cantidad de 5.621 pesetas.


Santa de las Cuevas

Nació en Trillayo.Testó en Pumareña el día 17-04-1909, ascendiendo el total del inventario de bienes a la cantidad de 3.407,50 pesetas.


222. Martín Cuevas

Segundo nombre: Toribio
Murio muy joven y estaba soltero.


131. Nemesia de las Cuevas

Se casó el día 25 de Febrero de 1.865.El vestido de novia costó 80 reales y el gasto de la boda ascendió a 100 reales.
Entre otras cosas llevó de la casa materna:Un cobertor y dos mantas nuevas; cuatro sábanas, un jergón nuevo, un mantel, dos paños de mano, cuatro almohadones y dos arcas nuevas. En el año 1900 ya había fallecido.


132. Higinio de las Cuevas

Emigró a la Republica de Méjico y allá murió en la década de 1880-90.
Desconozco el nombre de su esposa, pero tuvo una hija.


228. María de las Cuevas

Nacida en Méjico. No dispongo de más información.


133. Vicente de las Cuevas

Emigró a la Isla de Cuba y Puerto Príncipe (Haiti) donde falleció. En el año 1.885 aun vivia y en el año 1.888 ya había fallecido. Fue regidor.


229. María de las Cuevas

Vivió en Puerto Príncipe. En el año 1.888 vivía. No tengo más noticias. El nombre de su madre también le desconozco.


134. Jorge de las Cuevas

Hay que resaltar su larga vida, aunque en los últimos años ya no regía bien. Destacó, aparte de su sapiencia, por ser un gran cazador sobre todo de osos: Dicen de él que llegó a matar más de una docena de ellos, llegando incluso a toparse con uno que estaba herido. En dicho "encuentro" perdió Jorge parte de su anatomía, ya que el oso con sus garras le arrebató un trozo de carne de las nalgas.
Fue Presidente de la Junta Administrativa del Concejo de Bedoya.
Testó el día 15 de Julio de 1.924.


Agustina de las Cuevas

Natural de Trillayo. Una vez casada fijó su residencia en Esanos. Testó el día 15 de Julio de 1.924. Tenía ya más de 70 años.


231. Luis Cuevas

Ya de joven emigró a Méjico, creando un gran comercio de ultramarinos llamado "La Sevillana". Allí, a su comercio, fueron mas tarde muchos familiares y vecinos a probar fortuna para luego establecerse por su cuenta si la ocasión lo requería.Cuando regresó a Liebana compró una gran extensión de terrenos desde Tama a Sierratama para plantarlos de toda clase de frutas y viñedos. Construyó en Tama una casa donde en la actualidad se ubica el Ayuntamiento de Cillorigo. Como queda dicho fué un enamorado de la fruticultura y fue el fundador del vino "Tostadillo" que en sus bodegas de Tama con tanto cariño y humor logró.
Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia y en los últimos años, por los avatares de la vida, se vió casi en la ruina. Una vez viudo, tuvo a su cuidado unas monjas para atenderle. Su cuerpo se enterró en el cementerio de San Pedro de Bedoya.


Gumersinda Cantero

Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia. Como maestra que fue, no tenía buen cartel.


232. Sagrario Cuevas

Fue soltera y siempre vivió con su hermana Guadalupe en Esanos.Testó el 24 de Noviembre de 1950 sumando sus bienes la cantidad de 6.060 pesetas.


233. Guadalupe Cuevas

Se casó con su primo Federico


Federico Soberón

Emigró a Cuba (La Habana) en Septiembre de 1.914 para el 5 de Febrero de 1.915 pasar a Méjico, regresando a España en Abril del mismo año. Se casó en el año de 1.921, fijando su residencia en Esanos. No tuvo descendencia.
Fue un enamorado del ganado vacuno, en especial de las vacas tudancas. Formó una gran cabaña de ellas, teniendo siempre personal a sueldo para su cuidado.
La fecha de defunción es aproximada.


234. Severo Cuevas

Falleció de párvulo


135. Mariano de las Cuevas

Se casó en el año de 1.860, "por San Andrés". Entre otras cosas llevó de la casa materna una pareja de novillos y una colmena de moscas y mil reales que gastó en ropa. Una vez casado fijó su residencia en San Pedro, en "La Torre".
Fue Presidente del Concejo de Bedoya.


235. Cristeta Cuevas

Segundo nombre Sabina


241. Felipa Cuevas

Nació en San Pedro. En el año de 1.900 se metió religiosa en el Convento de las Clarisas de Santillana del Mar. Pagó de dote 2.500 pesetas, para ello tuvo que vender su herencia, o hijuela, a su hermana Sabina. Profesó el día 07-12-1901, y tomó como nombre el de Sor Maria Felipa del Patrocinio de San Jose.En el año 1.941 aún vivía.


244. Estéfana Cuevas

Fue Religiosa Clarisa en el Convento de Castrogeriz en la Provincia de Burgos. Tuvo que vender su hijuela para poder pagar la dote que se elevó a 10.500 reales, entregando 1.500 el día de la entrada en el Convento y los 9.000 restantes la víspera de la Profesión. Entró en el Convento en el año de 1.906, profesando el día 06-08-1.907, tomando como nombre Sor María Cunegunda de la Cruz.


245. Manuel Cuevas

En el año de 1.901 emigró a Argentina.
Era un gran aficionado a la caza. Falleció en Buenos Aires, víctima de una operación, el 14-09-1939.


136. Jesusa de las Cuevas

Cuando se casó llevó de la casa materna: Un vestido de percal y otro de estemeña; cuatro sábanas, dos mantas, un cobertor, una colcha, un jergón y una saya encarnada. Además de una novilla.
Una vez casada, residió en el pueblo de Quintanilla (Lamasón).


José Fernández

Natural de Río (Lamasón). Falleció hacia 1880.


Santiago Dobarganes

Año 1879
Santiago Felipe
En el lugar de Salarzon, Parroquia de S. Juan Bautista, Concejo de Bedoya, Partido judicial de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia; a cuatro días del mes de Mayo de este presente año de mil ochocientos setenta y nueve: Yo D Eugenio de Cosio, cura propio del mismo, bautice solemnemente e impuse el St Oleo y Chrisma y di las demas bendiciones de la Yglesia en la forma que prescribe el Ritual Romano a un niño que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia primero del mismo mes y año, a las siete de su mañana; dile por nombre Santiago y por su Abogado a S. Felipe Apl.; es hijo legitimo de legitimo y primero matrimonio de Agapito Dobarganes Posada, natural de este de Salarzon y de Carmen de las Cuevas Gomez, natural de Esanos, de este Concejo de Bedoya y vecinos de este pueblo; fueron sus abuelos paternos Pedro Dobarganes de esta naturaleza y Josefa Posada, natural de Trillayo en dicho Concejo; y maternos Santiago de las Cuevas, natural que fue de Pumareña y Maria Gomez natural de S. Pedro y vecinos de dicho Concejo; fueron sus padrinos Julian Dobarganes, de esta naturaleza y tio del bautizado, y Leonor Gomez Otero, natural de Tama, valle de Cillorigo, a quienes adverti el parentesco espiritual y demás obligaciones contraidas; testigos D. Vicente Gomez Otero, natural de Castro Otero y Jose de Cosio, natural de S. Salvador; y de ser asi lo firmo yo el actual cura parroco con dichos testigos dia mes y año ut supra. Jose de Cosio. Eugenio de Cosio (rubricado)

Nota al margen
Contrajo segundas nupcias en diecinueve de Mayo de mil novecientos veintiocho, casandose en la parroquia de San Pedro de Bedoya con Florentina Cuevas Gaipo, soltera, de veintisiete años de edad, natural y residente en la citada parroquia de San Pedro, hija de legitima de Maximino y Benita, siendo testigos D. Luis Valentin Fernandez y Maximiliano Montero Romero. Salarzon veintiseis Mayo de mil novecientos veintiocho. El ecónomo: Ramon Estebanez Guerra
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


Se casó por dos veces. La primera vez lo hizo con su prima carnal Virgita y en la segunda ocasión con otra prima, aunque ésta era prima segunda: Florentina.


247. Gervasio Fernández

Estuvo muchos años en Méjico. Allí fue Comisionista, regresando a España en el año de 1.916. Se casó dos veces.Construyó a sus expensas una fuente en San Pedro. Donó al Concejo de Bedoya una cuadra y pajar en Pumareña para uso del los toros del dicho Concejo.


250. Serafín Fernández

Estuvo varios años en Méjico . En el año 1.907 aun vivia.


137. Carmen de las Cuevas

Una vez casada, fijó su residencia en Salarzón. En 1.870 aún se encontraba soltera y en 1.902 ya era viuda.


Agapito Dobarganes

Agapito Benito, hijo de Pedro de Dobarganes y de Josefa de Posada. Año 1850
En el lugar de Salarzon, Parroquia de San Juan Bautista, Concejo de Bedoya, Provincia de Liebana, Obispado de Palencia, a veinte y cuatro días del mes de Marzo de este presente año de mil ochocientos cincuenta, Yo el infrascrito cura párroco bautice solemnemente, puse los Santos Oleo y Chrisma y di las demas bendiciones de la Yglesia con la solemnidad que previene el Ritual Romano a un niño que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia veinte del mismo, dile por nombre Agapito y por su abogado a S. Benito; es hijo legitimo y de legitimo matrimonio de Pedro Dobarganes y de Josefa de Posada, vecinos del mismo; fueron sus abuelos paternos Francð Dobarganes y Petra del Piñal, de esta vecindad y naturaleza ella y el de la de Dobarganes, Obispado de Leon; y maternos Manuel de Posada y Manuela de Soberon, vcðs de Trillayo y esta natural y aquel del de Viñon; fueron sus padrinos Esteban de Soberon y Rafaela Gutierrez, de esta naturaleza y vecindad aquel, y esta natural del de Bergaño, Partido de Cervera de Riopisuerga, del mismo Obispado de Palencia, a quienes adverti el parentesco y demas obligaciones contraidas; testigos Santiago de Soberon y Gregorio Gomez de la Fuente de esta vecindad, y para que todo conste lo firmo con dho padrino y testigos dia mes y año ut supra. Esteban Soberon. Santiago de Soberon. D. Santos Gutierrez (rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas

En el año 1.902 ya había fallecido.


252. Josefa Dobarganes

Fue religiosa Clarisa en el Convento de Castrogeriz, Provincia de Burgos. Ingresó en el año de 1.906 y después de profesar se llamó Sor María Salomé de San Miguel.


257. Francisco Gutiérrez

Segundo nombre Andrés


258. Teodoro Gutiérrez

Fue soltero. En el año 1933 aún vivía


259. María Gutiérrez

En el año 1933 aún vivía


139. Ambrosia Gutiérrez

En su testamento dejó escrito entre otros cosas: "Respetando la cláusula anterior, mejora en el tercio de todos sus bienes, acciones y derechos al expresado su hijo D. Fernando Gómez Gutiérrez a quien a la vez impone la obligación precisa e ineludible de tener constantemente a su lado y en su propia casa a su hermana D® Romana Gómez Gutiérrez, que se halla incapacitada, asistirla, alimentarla, vestirla y cuidarla con toda solicitud, esmero y consideración, según reclama su estado de incapacidad, por lo cual le queda muy especialmente recomendado llevar con puntualidad estos sagrados deberes".


Pedro Gómez de Bedoya

Se casó con su sobrina carnal Ambrosia Gutiérrez


141. Angela Gómez de Bedoya

Angela del
Rosario
En la Yglesia Parroquial de San Pedro de Bedoya, ha tres dias del mes de Octubre de este año de mil ochocientos y cincuenta Dn. Juan Gomez, Presbitero Vicario de la Parroquia de San Sebastian, con mi espresa licencia, bautizo solemnemente segun prebiene el Ritual Romano á una niña, que nacio segun declaracion de sus padres, el dia primero de este mismo mes. Pusole por nombre Angela Maria del Rosario; es hija legitima de primer matrimonio de Dn. Antonio Gomez y de Da. Faustina de la Madriz vecinos de esta Parroquia de donde es el natural y hella de el lugar de Torices, en este partido de Liebana. Fueron sus abuelos paternos Dn. Fernando Gomez y Da. Rosa Gutierrez, vecinos y originarios de esta Parroquia, y maternos Dn. Martin de la Madrid y Da. Andrea Martinez, vcinos del mencionado Torices, de donde es el natural y ella del lugar de Lerones. Fueron sus padrinos Dn. Pedro y Da. Juana Gomez, naturales y vecinos de esta referida Parroquia, Adbirtioles el parentesco espiritual y demas obligaciones que contrayeron. A todo lo cual fueron testigos Dn. Francisco Gutierrez y Dn. Jose Jorge de las Cuebas. Y en fe de ello lo firmo con dicho señor vautizante, fecha ut supra = Br. Dn. Vicente M. Garcia, Vicario (Libro de bautizados de Bedoya)

Transcripción hecha por José María Bulnes Pérez-Carral


Recibió el Sacramento de la Confirmación en la casa Rectoral de Esanos (Bedoya), de manos del señor Obispo de Palencia D. Jerónimo Fernández de Otero el día 26 de Julio de 1857. Nació en San Pedro y una vez casada, residió en Pumareña


Martín Soberón

Martin Diego
de Soberon
En la Yglesia Parroquial de San Pedro de Bedoya a quince dias del mes de Nobiembre de este año de mil ochocientos cuarenta Dn. Juan Gomez Presbitero Capellan residente en este Valle, con mi expresa licencia bautizo, impuso los Santos Oleo y Crisma y dio las demas bendiciones que dispone el Ritual Romano a un niño que nacio el doce del presente mes, pusole por nombre Martin Diego, es hijo lexitimo y de segundo matrimonio de parte de padre y primero de parte de madre de Antonio Soberon Sanchez y Jacinta de las Cuebas naturales y vecinos de Pumareña, y nieto paterno de Manuel de Soberon y Rosa Sanchez, ya difuntos, y por linea materna es nieto de Andres de las Cuebas y Vicenta de la Fuente todos naturales y vecinos de este Valle, fue su padrino Domingo de la Fuente de esta vecindad, advirtiole el parentesco y obligaciones que contrajo y testigos Domingo de la Madrid y Julian Gomez vecinos de este concejo y para que conste lo firmo con dicho señor bautizante y el padrino dicho dia, mes y año = Dn. Marcos Mediavilla (Libro de bautizados de Bedoya).
Transcrpción hecha por José María Bulnes Pérez-Carral


Vivió en Pumareña. Fue de una constitución pequeña "chaparrito y moreno". Padeció de reumas. En su testamento dejó claro que le enterraran sin caja: "Mando que luego que mi cuerpo sea hecho cadáver, sea amortajado y sepultado en el campo santo de la parroquia y fuere mi cuerpo sin caja".


269. Mariano Soberón

Estuvo en Buenos Aires donde falleció. no disfrutó de mucha salud


271. Federico Soberón

Emigró a Cuba (La Habana) en Septiembre de 1.914 para el 5 de Febrero de 1.915 pasar a Méjico, regresando a España en Abril del mismo año. Se casó en el año de 1.921, fijando su residencia en Esanos. No tuvo descendencia.
Fue un enamorado del ganado vacuno, en especial de las vacas tudancas. Formó una gran cabaña de ellas, teniendo siempre personal a sueldo para su cuidado.
La fecha de defunción es aproximada.


Guadalupe Cuevas

Se casó con su primo Federico


Romualdo de la Vega

Fueron sus abuelos Valerio de la Vega y Teresa Posada