212. María-Joaquina Gómez de la Cortina
Su nombre completo: María Joaquina Gerarda Manuela Ana Francisca Ángela Bruna Juana Nepomuceno Ramona Antonia Josefa de la Santísima Trinidad. Fue la Quinta Condesa de la Cortina
Datos aportados por: http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1959/03/06/038.html
https://core.ac.uk/reader/60883860
http://franciscosarogandarillasmispagin.blogspot.com/2009/09/francisco-alvear-y-ward_1430.htmlAdquirió su formación militar en el Colegio de Alcalá de Henares (1832-35). Tras obtener su despacho de oficial de artillería intervino en la Guerra Civil alman-Francisco Alvc.r y Ward (1817-1 894). do de los generales Evaristo San Miguel y Baldomero Espartero y del mariscal de Campo Leopoldo O'Donel!. Ayudante de profesor en el Colegio de Artillería de Segovia desde 1840 a 1843 y presidente de la comisión que realizó los planos de las plazas de Málaga, PClión de la Gomera, AUlUcemas y Melilla. Como miembro de la comisión encargada de estudiar los adelantos militares en Europa visitó durante los años de 1847 Y 1848 Francia, Inglaterra, Holanda, Prusia, la Confederación Germánica y Bélgica. En 1855 inició un viaje de cuatro años por Francia, Gran Bretaña y Bélgica para determinar la fOl111a de establecer en Sevilla una fábrica capaz de producir 35000 armas rayadas al año, presentando al Director General de Artilleria los planos del edificio, presupuestos y medios para la construcción. Jefe del taller de Fundición de Artillería, nombrado subdirector de la misma de 1856 a 1864 y direclor en 1864, siendo el encargado de la fundición de los leones que adornan el pónico del Palacio del Congreso de los Diputados.
En 1870 sc retiró de la carrera militar, estableciéndose cn Montilla donde se dedicó, desde la muerte de su hermano Tomás, a la promoción de los vinos de la bodega familiar.
Francisco Alvear y Ward ingresó en el Colegio de Alcalá de HenaresDesde el 12 -1-1845 hasta el 3-8-1847 está de capitán en el 3 ð Regimiento del arma de Artillería, de guarnición en Sevilla.
El 12-1-1845 “fue nombrado para presidir y ser parte de la Comisión que se ha empleado en el levantamiento de planos de las plazas fuertes y puntos fortificados en su comprensión, y redactar la memoria militar, histórica y descriptiva que debía acompañar , siendo él el que hizo la dotación de los instrumentos y pertrechos que ha llevado , así como la dirección de los varios que ha habido que consumir de aquellos , habiendo empleado el tiempo transcurrido desde el 3-7-1845 , en que dio principio, hasta el 1-1-1847 , en levantar los de las plazas de Málaga , Peñón de la Gomera , Alhucemas y Melilla, marcando el terreno contiguo en todas hasta la distancia de un tiro largo de cañón de las Plazas, y acompañado de todos cuantos perfiles y detalles, tanto de ellas como de los terrenos que le han sido necesarios para marcar perfectamente su fisonomía, formando así una colección de 12 planos que han sido también acompañados con extensas y detalladas memorias descriptivas, militares , políticas e históricas, cuyos trabajos merecieron la mayor aceptación tanto por los Excmos. Sres. Director General y Subinspector del Departamento, como por la Junta Superior del Ejército, como se manifiesta por las comunicaciones que se pasaron en 19 de abril y 21 de junio de 1849.”
Religiosa de la Asunción
Fue religiosa
Fue condesa de Aguiar
Conde de Aguiar. Sin descendencia. Fue enterrado en San Juan de Aznalfarache. Datos recogidos de: Seminario de Genealogía Mexicana (sanchiz)
Contactar
Javier Sanchiz (IIH-UNAM) + Víctor Gayol (CEH-ColMich) + AMGHhttp://www.ariasdereyna.com/Documentos/Libros-otros/Movimiento%20nobiliario%201934.pdf