Apellido Gómez de Bedoya

Notas


Alfonso Domínguez

Capitán de Infantería, del Servicio de Estado Mayor, natural de Zafra


646. Francisco de Borja Jaraquemada


Fuentes:
http://www.familiasanchezarjona.com/index.php/Los_S%C3%A1nchez_Arjona/Cap%C3%ADtulo_V#XIII.-Don_.C3.81lvaro_de_Jaraquemada_y_Navia_Osorio


1085. María-Jesús Jaraquemada

Soltera


650. Concepción Solís


Fuente:
https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19860905-68.html


Barranco

En el año 1986 ya había fallecido


Fernando Drake

Fuentes:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1956/05/24/066.html

Autor de este árbol : Luis MANUEL de VILLENA CABEZA


1090. Andrés Drake

Cruz del Mérito Militar, Comendador de la Orden de Isabel la Católica y de la Orden del Mérito Civil. Embajador de España

Fuentes:
https://gw.geneanet.org/lmvillena?lang=es&n=andres+drake+y+de+alvear&oc=0&p=x&on_register_success=1


1093. Jaime Drake

Militar, perteneciente al Cuerpo de Intendencia del Aire


653. José-María Alvear

José María de Alvear, fue máximo dirigente del carlismo en la provincia de Córdoba y murió (31 de julio de 1936) en el transcurso de la Guerra Civil Española luchando en el frente avulense. Caballero de la Orden Militar de Santiago.
Político y aristócrata español de ideología carlista que murió en combate al comienzo de la guerra civil española. El 31 de julio de 1936 las tropas sublevadas trataron de tomar Navalperal de Pinares ante un enemigo fuertemente atrincherado y superior en número y armamento. En dicha acción resultó herido Alvear en una pierna, pero se negó a ser evacuado. Cuando las tropas republicanas recibieron refuerzos de Madrid, los sublevados emprendieron la retirada. En medio de un intenso tiroteo, el comandante pidió un voluntario para transmitir una orden que debía atravesar la zona de mayor intensidad de fuego. José María Alvear, a pesar de encontrarse herido, se levantó de un salto, siendo alcanzado por una bala en la cabeza. Su cadáver, que quedó en poder de los republicanos, fue posteriormente exhumado y trasladado al panteón familiar de Montilla.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_Alvear


654. Fernando Alvear

En el año 1931 era teniente de Navío en el Distrito marítimo de La Guardia. Estando a bordo del "Vulcano" feu Capitán de Corbeta en el combate sostenido con el destructor rojo "José Luis Díez". Capitán de navío. Título de Caballero de la Orden de Santiago
Fuentes:
http://www.clubciclistaferrol.es/documentosvarios/vulcano.PDF


1106. Juan-Bosco Alvear

Juan Bosco de Alvear y Zubiría, vicepresidente de la bodega vitivinícula


María-Lourdes Domínguez

En el año 2019 vivía


655. Francisco Alvear


Fuente:
http://alabama.shnw.net/~geneal23/genealogy/getperson.php?personID=I85668&tree=GdeL


1108. Diego Alvear

Fuente:
https://gw.geneanet.org/jcamunas?lang=es&pz=jorge+luis&nz=camunas+muniz&p=gloria&n=de+alvear