En el año 1840 ya había fallecido
Debió de fallecer de párvula, ya que años más tarde nació otra hermana a la que sus padres pusieron el mismo nombre.
Segundo nombre José. Fue soltero
Segundo nombre José. Fue soltero
Segundo nombre Josefa.
Falleció repentinamente
Segundo nombre Joaquín. En el año 1836 vivía
En el año 1836 vivía
En el año 1819 ya había fallecido
En el año 1819 ya había fallecido
En el año 1828, año del fallecimiento de su padres, ya no vivía
Se casó dos veces, la primera con Antonia Arenal, con la que no tuvo descendencia y la segunda vez con Teresa de Celis Arenal (natural también de Lebeña y que falleció el 14 de Diciembre de 1889) con la que tampoco dejó descendencia.
No dejó descendencia en ninguno de sus matrimonios. Dejó su casa al cura de Lebeña don Santos Gutiérrez
Falleció por motivos de un parto
El apellido era "Gómez de Bedoya". Cuando se casó era soldado miliciano en la villa de Laredo. Fueron sus padres Francisco Gómez de Bedoya e Inés Morante de Salceda, vecinos de Trillayo. Sus abuelos paternos Francisco Gómez de Bedoya (en 1754 ya era difunto) y María de Monasterio, vecinos de Trillayo. Abuelos materons fueron Toribio Morante de Salceda y Felipa Gómez de Bedoya, vecinos de Esanos.
Falleció a consecuencia del parto.
Fueron sus abuelos paternos Francisco Gómez de Bedoya y María de Monasterio, vecinos de Trillayo. Sus abuelos maternos fueron Toribio Morante de Salceda y Felipa Gómez de Bedoya
Enterrada en la ermita de Nuestra Señora de los Angeles en Esanos. Fueron sus abuelos paternos Francisco Gómez de Bedoya (segundo matrimonio) y María de Monasterio. Los abuelos maternos fueron Toribio Morante de Salceda y Felipa Gómez de Bedoya.
Siendo soltero tuvo un hijo con Maria Soberón, también soltera, llamado Gabriel, nacido el 22 de marzo de 1790. Falleció de accidente, tres días después de morir su hijo Gregorio.
Soltero
Segundo nombre Mariano