Arbol genealógico del apellido Gomez

Notas


171. Pedro de las Cuevas

Segundo nombre Carlos


334. José de las Cuevas

Nombre completo José Juan Crisóstomo


176. Santa de las Cuevas

Santa Narcisa de las
Cuebas
En la Yglesia de Nuestra Señora de la O de el lugar de Trillayo el dia primero de el mes de Nobiembre de este año de mil ochocientos y treinta Dn. Ermenegildo de Monasterio presbitero capellan en dicho pueblo con licencia del cura de Vedoya bautizo con la solemnidad que prebiene el Ritual Romano a una niña que nacio el dia beinte y nuebe del proximo pasado Octubre, pusola por nombre Santa Narcisa, es hija lejitima y de primero matrimonio de Pedro de las Cuebas y de Maria Antonia de las Fuente vecinos de Trillayo del que es natural el Pedro y la Maria Antonia lo es de Salarzon, es nieta por linea paterna de Jose de las Cuebas y Bernarda Gutierrez, ya difuntos, naturales y vecinos de dicho Trillayo, y por la materna de Bartolome de la Fuente y de Simona de Soberon vecinos de Salarzon del que es natural la Simona y el Bartolome lo fue de Pumareña, fue su padrino Gregorio de la Fuente natural de Salarzon, adbirtiole el parentesco y obligacion que contrajo, y testigos Matias de Soberon, Pedro del Gaypo y Agustin Gomez, vecinos del referido Trillayo y para que conste lo firmo con el señor bautizante y el padrino dicho dia, mes y año = Dn. Marcos Mediavilla = Gregorio de la Fuente = Pedro Gaypo (Libro de Bautizados de Bedoya).

Año de 1859
Angel de las Cuevas y
Santa de las Cuevas
En el anejo de Nuestra Señora de la O de Trillayo, Partido de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia, a cinco dias del mes de Marzo de este presente año de mil ochocientos cinquenta y nueve D. Ygnocencio Briz cura propio de Coveña con espresa licencia de mi D. Santos Gutierrez, precedidas las tres canonicas moniciones, examen en Doctrina Cristiana, no habiendo resultado impedimento alguno mas que el de tercero con quarto grado de consanguinidad dispensado por S.S. y siendo mayores de edad los contrahientes, casó, veló y dio las demas bendiciones en la forma que dispone el Ritual Romanoo a Angel de las Cuevas y a Santa de las Cuevas, de estado solteros, naturales de este concejo e hijos el contrahiente de Santiago de las Cuevas y Maria Gomez, becinos y naturales que fue aquel y esta lo es de esta Parroquia de San Pedro, y la contrahienta hija de Pedro Cuevas y de Antonia de la Fuente vecinos de Trillayo y natural que lo fue aquel y esta lo es del lugar de Salarzon, fueron sus padrinos D. Juan Gomez vecino de San Sebastian y Francisco Gomez residente en dicha Parroquia de San Sebastian y testigos Jose Gutierrez y Jose de Monasterio vecinos de este Valle, y para que conste lo firmo con dichos testigos dia, mes y año ut supra = D. Santos Gutierrez (Libro de casados de Bedoya)
Transcripciones hechas por José María Bulnes Pérez-Carral


Testó en Pumareña el día 17-04-1909, ascendiendo el total del inventario de bienes a la cantidad de 3.407,50 pesetas.


Angel de las Cuevas

Fue el heredero del Vinculo y Mayorazgo de "De Celis". En el año de 1.875 el cura de Salarzon, D.Eugenio de Cosio, extendio el siguiente recibo: "Declaro yo haber recibido de D. Angel de las Cuevas 20 reales de Vellon del Aniversario que fundo un tal Celis; cuyo Aniversario es de tres misas anuales y su estipendio dos reales cada una. Entiendo que la cantidad que paga es una parte de los atrasos del año de 1843 hasta el 70, y para que conste doy el presente recibo que firmo en Salarzon a 12 de Febrero del año de 1.875."
Se caso en el año de 1.859. Entre otras cosas ese día llevó de la casa paterna: una colmena con moscas, dos cántaras de vino, Una marrana para criar, una cabra de las mejores de Bedoya, con su cría, un jamón...
Realizo en su calidad de Constructor varias obras, como arreglo y hechura de establos, casas, iglesias, ermitas, molinos, entre ellos el arreglo del palacio de Cobeña.Compuso el camino que hay en Cordancas y Las Cuerres para poder extraer el mineral de las minas, cuyo transporte él mismo contrató.
Contruyo el Corral del Concejo (96 reales) y compuso la bolera de San Miguel por 1.000 reales, cerrándola y colocando las gradas.. (1886).
Fallecio "a consecuencia de una Bronco puerimona grifipal (aparato respiratorio)", testando en el domicilio un dia antes de su fallecimiento ante cinco testigos.
El inventario de sus bienes alcanzaba la cantidad de 5.621 pesetas.


341. Martín Cuevas

Segundo nombre: Toribio
Murio muy joven y estaba soltero.


178. María Gómez de la Fuente

Segundo nombre Micaela. Recibió el sacramento de la Confirmación en el año 1846


350. María Gómez

Segundo nombre Jacinta


351. Práxedes Gómez

Debió de fallecer de párvula, ya que en el año 1882 ya no consta


181. Mariano Fuente

Segundo nombre Tomás.


María-Antonia Monasterio

En el año 1904 ya había fallecido


María-Dolores Reda

Maria de los Dolores de Reda
En el dia veinte del mes de septiembre de mil ochocientos y uno Yo Dn Mathias de Abastas Cura propio de la Parrochial del pueblo de Viñon baptice solemnemente puse los Sanos Oleos y Chrismas e hice los demás exorcismos a Maria de los Dolores hija lexitima de Dn Antonio de Reda y Lamadrid y de D® Manuela Gonzs de Piñera, esta natural del pueblo de San Sevastian y aquel de el de Viñon de donde son vecinos y la procrearon de primer matrimonio por parte de ambos = nacio el dia doce del expresado mes = diosela por Abogado al glorioso Sn Josef y fue su padrino Dn Jose de las Cuevas de estado casado y vecino del expresado pueblo de Sn Sevastian= advertile el parentesco espiritual y demás obligaciones= son sus abuelos paternos Antonio de Reda vecino y natural de Viñon y Ana de Lamadrid ia difunta natural del de Cavezon = abuelos maternos Dn Manuel Gonzs de Piñera y D® Gertrudis de Linares vecinos y naturales del dicho Sn Sevastian = fueron testigos el dicho Dn Manuel Gonzs de Piñera, Antonio de Reda sus abuelos y Fernando de Reda natural del dicho Viñon donde para que conste lo firmo con el padrino y uno de los testigos dicho dia mes y año dichos. Dn Mathias Abastas Becerril. Dn Josef de las Cuevas. Tgo. Fernando de Reda (Rubricados)
Libro de baptizados de Viñón 1600-1758 pag. 133
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


360. Joaquina Alonso

Falleció de viruela


361. Micaela Alonso

En el año 1868 ya no vivía


362. María Alonso

Segundo nombre Eusebia


363. Domingo Alonso

"Aunque su enfermedad duró algunos días no s ele pudo administar el Viático, aunque sí los sacramentos de penitencia y extremaunción".


195. Manuel Gómez

Manuel Francð Gomez
En la Yglesia parroquial de Sn Pedro de Bedoya, a veinte días del mes de Setmbre de este año de mil ochocientos y siete, Yo Dn Marcos Mediavilla, cura propio de dh® parroquia, bautice con la solemnidad q prebiene el Ritual Romano a un niño q había nacido el dia quince de dhð mes= pusele por nombre Manuel y por Abogado a Sn Francð de Asis= es hixo lexitimo y de primero matrimonio de Manuel Gomez y de Franc® Gonzalez de Lombraña, mis feligreses, vecinos de Esanos= fueron sus abuelos paternos Jose Gomez y Maria de Bores, ya difuntos, vecinos y naturales q fueron de este valle= y maternos Francð Gonzalez y Manuela Lombraña, vecinos y naturales de el lugar de Abellanedo, del q es natural la dh® Franc® y el Manuel lo es de este valle= fue su padrino Angel de Salceda, a quien adverti el parentesco y demas obligaciones= y testigos Pedro Gutierrez y Manuel Garcia, vecinos de este dhð valle= y para q conste lo firmo con el padrino y un testigo dhð dia mes y año arriba dhðs. Angel de Salceda. Pedro Gutierrez. Dn Marcos Mediavilla
Libro de Bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Transcripción hecha por José Angel Cantero Cuevas

Heredó de sus padres la mitad de la tierra de las Cortinas con la pensión de pagar los cumplimientos de sus ánimas. Tuvo como hermanos a Isidoro, Marcos y Angela.


Manuela Briz

Fueron sus abuelos paternos Domingo Briz (natural de Espinama) y Francisca Salceda. Abuelos maternos Manuel Salceda y María Soberón.


366. Fulgencia Gómez

En el año 1881, fecha del fallecimiento de su padre, ya no vivía


371. Eustaquia Gómez

En el año 1881, fecha del fallecimiento de su padre, ya no vivía


372. Petra Gómez

En el año 1881, fecha del fallecimiento de su padre, ya no vivía


375. Tomás Otero

Segundo nombre Manuel


376. Antolín Otero

Recibió el Sacramento de la Confirmación en la Ermita de los Ángeles de Esanos (Bedoya) de manos del señor Obispo de Palencia D. Jerónimo Fernández de Otero el día 21 de Julio de 1859.