Falleció a consecuencia de la fatídica fiebre del año 1918
Se casó dos veces. Una vez viudo de Felipa, se casó con Serafina Caviedes, con la que tuvo dos hijos:Carmen y Salvador
En el año 2009 ya había fallecido
En el año 2009 aún vivía
Sus padres se llamaron Valentín Movellán y Eloisa Lamadrid, vecinos de Luriezo
En el año 2015 ya había fallecido
Falleció en el frente, estaba con los nacionales. Al parecer le mataron al salir de un parapeto
Fuente:
"República, guerra civil y posguerra en los valles de Liébana y Peñarrubia", de Fernando Obregón
En el año 2015 ya había fallecido
Siendo soltera tuvo un hijo llamado Félix Gómez Alonso
Se casó tres veces y tuvo once hijos. Con Sabina fue el tercer matrimonio
En el año 2014 aun vivía
Bedoya 1894
Mariano León Gómez
En la Iglesia parroquial de San Pedro Apostol de Bedoya, en el distrito municipal de Cillorigo, provincia de Santander, diócesis de Palencia, a los diez y seis del mes de Agosto del presente año de mil ochocientos noventa y cuatro, yo el infrascrito cura propio de la misma y de Trillayo, su anejo, bauticé solemnemente un niño que nació el día quince del mismo mes y año a las dos de la mañana, hijo legítimo de Gabriel Gomez y Briz y Lucila Alonso Soberón, naturales la Lucila del lugar de Pembes, distrito municipal de Camaleño y el Gabriel de esta parroquia, donde están domiciliados; siendo sus abuelos paternos Manuel Gómez Lombraña y Manuel Briz, naturales y vecinos de este Concejo de Bedoya, y maternos Leon Alonso, natural de Bores en el distrito de Cabezón de Liébana y Micaela Soberon natural de Armaño y vecinos del referido lugar de Pembes. Fue su padrino Nicolas de las Cuevas Lamadrid, soltero, natural y residente en esta parroquia; a todo lo cual fueron testigos Manuel de las Cuevas y Fidel García, naturales y residentes dichos. Al padrino advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones que por él contrae. Se le impusieron los nombres de Mariano y León. Y en fe de ello lo firmo en Bedoya dicho día, mes y año ut supra.
Santiago Perez (Rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Pedro de Bedoya
Hizo la transcripción José Angel Cantero(Nota al margen)
Contrajo matrimonio canónico en Lebeña a 24 de Abril de 1920 con Nicasia Roiz Arenal, natural de dicha parroquia e hija legítima de Vicente y Vicenta, siendo testigos Francisco González Alles y Sergio Revillas Pardueles, domiciliados en el nominado Lebeña.
Jose Barrallo Diez (Rubricado)
Hizo la transcripción José Angel Cantero
Se ordenó de sacerdote en Palencia en el año 1949
Sus padres fueron Pedro Piñal (397), (San Pedro) y Rufina de Soberón (Luriezo) y vecinos de San Pedro. Abuelos paternos Angel del Piñal (Salarzón, 1-61) y María de Salceda, (7-60) vecinos de San Pedro. Abuelos maternos Vicente de Soberón y Gregoria de Baró, vecinos de Luriezo. Bisabuelos paternos Manuel Piñal y María Rodríguez. Cuando se casó con Francisca García, era viudo
Fueron sus abuelos paternos José García (Vega de Liébana) y Leonarda Díez (Valverde de la Sierra).
Con toda seguridad fue el primer y único -hasta ahora- centenario de este árbol y del valle de Bedoya. Hombre de gran sapiencia y gran memoria que hasta sus últimos días conservó sus facultades intactas.Estuvo en la guerra de Africa, de donde narraba múltiples y variadas historias. Después de casado residió en Pumareña.
Una vez casado, residió en San Pedro.
Natural de Luriezo y vecina de San Pedro
Sin descendencia.
Vive en Esanos
Su marido era la segunda vez que se casaba, ya que primeramente lo estuvo con su prima Virgita. Una vez viuda, sufrió trastornos mentales
Año 1879
Santiago Felipe
En el lugar de Salarzon, Parroquia de S. Juan Bautista, Concejo de Bedoya, Partido judicial de Potes, Provincia de Santander, Diocesis de Palencia; a cuatro días del mes de Mayo de este presente año de mil ochocientos setenta y nueve: Yo D Eugenio de Cosio, cura propio del mismo, bautice solemnemente e impuse el St Oleo y Chrisma y di las demas bendiciones de la Yglesia en la forma que prescribe el Ritual Romano a un niño que nacio, segun declaracion de sus padres, el dia primero del mismo mes y año, a las siete de su mañana; dile por nombre Santiago y por su Abogado a S. Felipe Apl.; es hijo legitimo de legitimo y primero matrimonio de Agapito Dobarganes Posada, natural de este de Salarzon y de Carmen de las Cuevas Gomez, natural de Esanos, de este Concejo de Bedoya y vecinos de este pueblo; fueron sus abuelos paternos Pedro Dobarganes de esta naturaleza y Josefa Posada, natural de Trillayo en dicho Concejo; y maternos Santiago de las Cuevas, natural que fue de Pumareña y Maria Gomez natural de S. Pedro y vecinos de dicho Concejo; fueron sus padrinos Julian Dobarganes, de esta naturaleza y tio del bautizado, y Leonor Gomez Otero, natural de Tama, valle de Cillorigo, a quienes adverti el parentesco espiritual y demás obligaciones contraidas; testigos D. Vicente Gomez Otero, natural de Castro Otero y Jose de Cosio, natural de S. Salvador; y de ser asi lo firmo yo el actual cura parroco con dichos testigos dia mes y año ut supra. Jose de Cosio. Eugenio de Cosio (rubricado)Nota al margen
Contrajo segundas nupcias en diecinueve de Mayo de mil novecientos veintiocho, casandose en la parroquia de San Pedro de Bedoya con Florentina Cuevas Gaipo, soltera, de veintisiete años de edad, natural y residente en la citada parroquia de San Pedro, hija de legitima de Maximino y Benita, siendo testigos D. Luis Valentin Fernandez y Maximiliano Montero Romero. Salarzon veintiseis Mayo de mil novecientos veintiocho. El ecónomo: Ramon Estebanez Guerra
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas
Se casó por dos veces. La primera vez lo hizo con su prima carnal Virgita y en la segunda ocasión con otra prima, aunque ésta era prima segunda: Florentina.
Vivió en Salarzón
Vivió en Pumareña
Falleció en el País Vasco de muy joven, en un accidente laboral, talando pinos.