Apellido González de Soberon

Notas


31. María de las Cuevas

Sus abuelos paternos fueron Juan de las Cuevas y María de Llánabes, vecinos de Salarzón. Los abuelos maternos fueron Antonio de Soberón y María Morante, vecinos también de Salarzón


Francisco Alonso

El apellido es: "Alonso del Valle". Fue vecino de Pumareña


62. Domingo Alonso

Segundo nombre Martín


64. María-Josefa Alonso

Fue soltera. Dejó como herederos a sus sobrinos Juan, Isidora, Manuela, Justo y Antonia


69. José Alonso

Segundo nombre Pedro


Vicente Gómez

Fue vecino de Salarzón. "No recibió los sacramentos por haber sido acelerado e imprevisto su fallecimiento".


72. Petronila Gómez

Fue soltera y dejó como heredera a su hermana Antonia


34. Pedro-Manuel Soberón

Pedro de Soberon
En treze de Febrero de mil setezienos y cinquenta y uno bautize solegnemente ha Pedro Manuel de Soberon hijo lejitimo de primer matrimonio de Gabriel de Soberon y de Maria del Corral= fue su padrino Pedro de Soberon, su tio= habisele las obligaciones que contrajo= sus abuelos paternos Antonio de Soberon y Maria Morante de Salzeda= maternos Feliz Corral y Manuela de Soberon, becinos del lugar de Castro= testigos su abuelo Feliz Corral y Manuel de Soberon y Domingo de Cabo, quien lo firmo= y nacio en zinco de Febrero de 1751. Domingo de Cavo y Caviedes (rubricado).
Thoribio de Salzeda y Guerra (rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


Tomasa Soberón

Thomasa Cecilia
En la Yglesia parroquial de el lugar de Salarzon a veintte y ocho días del mes de Diciembre de mil settecs. sesentta y cinco años yo Dn. Manuel Duque, cura propio de dicho lugar, bauptice solemnemente e impuse Oleo y Chrisma a una niña, hija legitima de Domingo de Soberon y Cathalina de Monasterio, naturales y vezs. de este lugar y valle; pusela nombre Thomasa y dila por Abogada Cecilia; son sus abuelos patternos: Joseph de Soberon y Thomasa de Soberon, naturales de este dicho lugar, y maternos Alexandro de Monasterio y D® Cecilia de el Arenal, vecinos y naturales de Trillaio; nacio esta niña, segun declaracion de sus padres, el veintte y dos de dicho mes; fue su padrino Francð de las Cuebas, vecino de Hesanos, a quien advertti el parentesco espiritual y demás obligaciones; fueron testigos Joseph Gss. de Soberon y Thomas Gomez de la Fuente, y para que conste lo firmo y firma dicho dia, mes y año. Francð de las Cuebas (rubricado)
Dn. Manuel Duque (rubricado)
Libro de bautizados de la parroquia de San Juan Bautista de Salarzon
Hizo la transcripción José Angel Cantero Cuevas


73. José Soberón

Segundo nombre Pedro


74. Angel Soberón

Segundo nombre Matías


75. Santiago Soberón

Fue soltero


77. María Soberón

Segundo nombre Venancia


Mariano de la Lama

Cuando se casó con Toribia, era viudo de Francisca Gómez, natural de Ledantes.


Josefa Prellezo

Falleció de accidente


82. Francisco Soberón

Fue bautizado de socorro. En el año 1784, año del fallecimiento de su madre, vivía.


35. Lucía Soberón

Falleció a los pocos días de dar a luz a su segundo hijo.


Manuel de la Lama

Una vez que se quedó viudo (año 1777) se volvió a casar con Lucía del Cueto (fallecida en 1793) con la que tuvo cuatro hijos: Germán, Pedro, María y Josefa. Y en el año 1794 se volvió a casar por tercera vez con María de la Bárcena con la que tuvo una hija llamada Micaela.


83. Manuel de la Lama

Segundo nombre Francisco


84. José-Antonio de la Lama

Fue sacerdote y en el año 1829 estaba encargado del curato de Pendes


36. Francisco Soberón

Emigró a México donde fue ayudante de una de las Compañías del Regimiento Provincial de México. Fue Teniente Coronel. Tuvo en pleito de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid donde se demostró que tanto su abuelo como su bisabuelo habían sido hidalgos.

Datos recogidos de :
https://docplayer.es/21089565-Historia-de-una-familia-cosio-de-cantabria-a-la-nueva-espana.html
Seminario de Genealogía Mexicana (sanchiz)
Contactar
Javier Sanchiz (IIH-UNAM) + Víctor Gayol (CEH-ColMich) + AMGH


86. Francisco Soberón

Su nombre completo: Francisco de Paula Antonio Donato Juan Nepomuceno

Fuente:
https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=en&p=francisco+de+paula+antonio+donato+juan+nepomuceno&n=soberon+fernandez


87. María-Antonia Soberón

Su nombre completo: María Antonia Anselma Josefa Petra Regalado

Fuente:
https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=en&p=francisco+de+paula+antonio+donato+juan+nepomuceno&n=soberon+fernandez


88. María-Rosario Soberón

Nombre completo: María del Rosario Ciria Petra Regalado Josefa

Fuente:
https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=en&p=maria+del+rosario+ciria+petra+regalado+josefa&n=soberon+fernandez


Matias de las Cuevas

Se casó con su prima maría Antonia Soberón. Su cuerpo fue enterrado en la ermita de los Angeles (Esanos)


95. Feliciana de las Cuevas

Segundo nombre Antonia


103. Antonio Soberón

No dejó descendencia


Manuel Soberón

Segundo apellido Fernández.


104. Juan Soberón

Segundo nombre Jacinto. Falleció de párbulo


105. Manuela Soberón

Segundo nombre Nemesia


106. Francisco Soberón

Segundo nombre Julian


108. José-Antonio Soberón

Debió de fallecer de parbulo. En el año 1796 no vivía


46. Francisco del Corral

Segundo nombre Antonio. En el año 1794 se le murió un hijo recién nacido. Francisco Antonio del Corral y Soberón, natural de Castro-Cillorigo (1757) e hijo del hidalgo Manuel Gregorio del Corral (1728-1792), fue uno de los compradores que se aprovecharon de la desamortización de Mendizábal adquiriendo tierras y propiedades que hasta entonces habían permanecido en manos del clero,[8] lo que contribuyó a incrementar el nivel de posesiones de los ya ricos hidalgos o acaudalados burgueses.
Fuentes:
http://www.nuestroarbol.org/arbol/individual.php?pid=I13008&ged=familia.ged
Gilbert Vallado Barrera
https://wiki2.org/es/Jos%C3%A9_del_Corral_y_Herrero


111. Manuel del Corral

En el año 1834 ya había fallecido, fue eclesiástico y vecino de la ciudad de Querétaro, Nueva España.


Angel Salceda

No dejó descendencia


116. Bernardino del Corral

Fue sacerdote y fundador de becas en el seminario de Palencia


118. Francisco del Corral

En el año 1834 ya había fallecido


49. Clara del Corral

Segundo nombre Isabel. Tenía Clara Isabel 24 años al contraer matrimonio, edad poco usual en aquella época. Era educada en el Monasterio de Carvajal, en León, por lo que el casamiento fué precedido por una monición del Obispo.
Fuentes:

http://www.azcarate.info/bio/BioManuelTomasAzcarateVillar.html?origen=ManuelTomasAzcarateVillar.html

Rama del apellido copiada de
Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana


Manuel-Tomás Azcárate

Segundo nombre Tomás. Fue Contador Principal de Aduanas del Principado de Asturias


122. Romualdo Azcárate

Fue apoderado de su hermano Patricio.

Fuente:
http://www.azcarate.info/bio/BioManuelTomasAzcarateVillar.html?origen=ManuelTomasAzcarateVillar.html


123. Luciano Azcárate

Fue cadete de Infantería, retirándose de teniente en 1831. Estuvo destinado en Nueva España (México), Manila y León. Ya retirado, estuvo en Madrid, perfeccionándose en Arquitectura civil e Hidráulica.
Fuente:
http://www.azcarate.info/bio/BioManuelTomasAzcarateVillar.html?origen=ManuelTomasAzcarateVillar.html


56. José-Antonio de las Cuevas

Fue vecino de la villa de Potes.


Celestina Caviedes

El apellido es "Gutiérrez de Caviedes". Fue vecina de Potes. Se casó dos veces, la primera con José de las Cuevas y una vez viuda se casó con Felipe de Posada, natural de Aliezo y fallecido en Enero de 1841 en Potes, que curiosamente se había casado tres veces, la tercera con Celestina..


128. Domingo de las Cuevas

El nombre completo fue José Domingo


131. León de las Cuevas

En el año 1852, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía


132. Manuel de las Cuevas

En el año 1852, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía


133. Víctor de las Cuevas

En el año 1852, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía