Apellido González de Soberon

Notas


Félix Garcés

Oficial de Artillería de la Armada


357. Patricio Azcárate

Teniente Coronel de Ingenieros


359. Gumersindo Azcárate

Se nombra, a partir del 23 de agosto de 1930, Jefe de estudios de los alféreces de fragata embarcados en el acorazado Alfonso XIII, al capitán de corbeta D. Gumersindo de Azcárate y García de Lomas.
En el Archivo Central de la Armada, se indica que, con el grado de capitán de corbeta, su último destino en 1931 fue el de ayudante militar de los Presidentes de la República: D. Niceto Alcalá Zamora y D. Manuel Azaña. Fue procesado por el Régimen en el año 1941 por "delito de rebelión militar" y condenado a 12 años, reducido a 6 con pérdida de la condición de oficial de la Armada. En el año 1977 le llego la "amnistía".


360. Tomás Azcárate

Tomás Azcárate García de Lomas, marino de guerra, había sido fusilado sin juicio previo al inicio de la Guerra Civil en los fosos de Puerta de Tierra, junto a Francisco Cossi Ochoa, presidente de la Diputación de Cádiz, y otros compañeros de infortunio. Su delito fue permanecer leal al gobierno de la República.
Ingresó a los 13 años en la Escuela Naval. Poseía una brillante hoja de servicios y tenía concedidas 9 condecoraciones siendo 4 de ellas con distintivo rojo por su valor acreditado en las campañas de Marruecos.

Tomás de Azcárate estuvo al mando del submarino A-3 entre el 6 de enero de 1920 y el 6 de enero de 1922. Posteriormente obtuvo el mando del destructor Lazaga desde el 11 de diciembre de 1934 hasta el 16 de mayo de 1936.

Desde el 18 de mayo de 1936 Azcárate era el 2ð comandante del crucero "República" (antiguo "Reina Victoria Eugenia" y futuro "Navarra") que se encontraba sufriendo importantes reparaciones en el arsenal de La Carraca.

Vivía en la 2ð planta del número 18 de la gaditana calle Valverde con su esposa María Josefa Ristori Alvarez y sus nueve hijos (Tomás, José María, María del Carmen, Isabel, Juan, Manuel, Gumersindo, Teresa y Luis) cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 3 años.

El 16 de julio fue nombrado, sin perjuicio de su destino, asesor del gobernador civil de Cádiz en cuestiones navales.

Murió fusilado el 18 de agosto de 1936, en el Castillo de Santa Catalina (Cádiz).

Fuente:
https://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/Fallece-Madrid-Isabel-Azcarate-Ristori_0_1058894401.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Azc%C3%A1rate
http://www.azcarate.info/bio/BioTomasAzcarateGarciaDeLomas.html


563. Isabel Azcárate

Sacó brillantemente la licenciatura en Filosofía y Letras, en la sección de Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en la Universidad de Barcelona con la tesis 'El Monasterio de la Enseñanza de Barcelona de 1645-1876'.
Miembro de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando, fue una investigadora, comunicadora y escritora infatigable e inexequible al desaliento. Autora de numerosos libros, artículos, ponencias y conferencias, destacan entre los primeros 'Una niña regidora honoraria de la ciudad de Cádiz', presentado por la alcaldesa Teófila Martínez en el salón de plenos del ayuntamiento capitalino así como 'El Seminario Conciliar de San Bartolomé de Cádiz, 1589-1800'.
Y como eso de ser pioneras tiene su trascendencia y justo reconocimiento hay que decir que Isabel, además de un largo periodo como religiosa en la Compañía de María y misionera en Perú, fue la primera mujer que se matriculó en la Facultad de Historia de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde tras licenciarse sobresalientemente obtuvo su segundo doctorado, siendo el título de su tesis 'La Enseñanza de los Jesuitas en Cádiz'.

Fuente:
https://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/Fallece-Madrid-Isabel-Azcarate-Ristori_0_1058894401.html


Apolo Ruiz

Segundo apellido: Marset. Comandante de Infantería del Ejército de Tierra. En el vapor correo Capitán Segarra, procedente de Gijón, llegaron ayer a Cádiz los restos mortales del Comandante de Regulares, Apolo Ruíz Marset, muerto durante los pasados sucesos revolucionarios de Asturias cuando atacaba la Fábrica de Armas de Trubia. Para recibirlos se encontraban en el muelle las autoridades civiles y militares y una gran cantidad de personas. El féretro fue desembarcado con los honores de ordenanza y la familia del fallecido recibió el pésame de las autoridades. A continuación desfilaron las tropas. Posteriormente el cadáver de Ruiz Marset fue subido a un camión de la Armada para su traslado a la ciudad de San Fernando. En el mismo buque viajan dos tabores de Regulares que regresan a sus destinos después de haber intervenido en Asturias.


362. Patricio Azcárate

Fue un militar español del Cuerpo de Ingenieros. Durante la guerra civil fue Inspector General de Ingenieros en el Estado Mayor Central del Ejército Republicano.1?En el exilio mexicano fue impulsor de la Asociación de Militares Profesionales Leales a la República. En 1904 ingresó en el ejército, en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Participó en las campañas de Marruecos en 1915-1916 y 1924-1925, donde obtuvo dos cruces del Mérito Militar con distintivo rojo así como la Cruz de María Cristina. Siendo comandante de Ingenieros, en 1931 se acogió a la Ley de retiros de Azaña para dedicarse a la ingeniería. Formó parte del grupo fundador del Sindicato de Arquitectos e Ingenieros (UGT).2?Mantuvo amistad con dirigentes socialistas como Fernando de los Ríos y Julián Besteiro.3?

Al estallar la guerra civil se reincorporó al ejército para defender a la República y en septiembre de 1936 fue nombrado Inspector General de Ingenieros en el Estado Mayor Central, cargo que ocuparía durante toda la guerra, la cual terminó con el grado de coronel. La Inspección de Ingenieros tuvo un destacado papel, por ejemplo, en la preparación y ejecución de la ofensiva del Ebro.

Exilio

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_de_Azc%C3%A1rate_Fl%C3%B3rez


363. Pablo Azcárate

Fue catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Santiago, donde obtuvo plaza en 1918, época en la que inició su carrera política. En 1918 fue elegido diputado a Cortes por la circunscripción de León por el Partido Reformista de Melquíades Álvarez, influido por Luis de Zulueta y Manuel Azaña.n. 2?10?9? Posteriormente, continuó su cátedra en la Universidad de Granada, hasta que solicitó la excedencia para comenzar su carrera diplomática. Diplomático, jurisconsulto, diplomático, embajador de España en el Reino Unido durante la guerra Civil Española y escritor español. El Ayuntamiento de León le concedió una calle, situada en el moderno barrio de Eras de Renueva
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Azc%C3%A1rate


364. Luis Azcárate

Fuente:

https://www.myheritage.es/research/collection-1/arboles-familiares-de-myheritage?itemId=584670371-1-502875&action=showRecord
Lina Garcia-Narcue Grabulosa


José-María Entrecanales

En 1931 fundó junto al sevillano Manuel Távora la constructora Entrecanales y Távora, que con el tiempo se convertiría en Acciona. Tras el fallecimiento de Távora en 1940, se hace con el control de la empresa. Entre las obras acometidas, figuran la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, la presa del Atazar de Madrid, el Edificio del Banco de Bilbao en Madrid, etc.

En 1970 cedió la gestión de la empresa a sus hijos José María y Juan Entrecanales de Azcárate, fruto de su matrimonio con María de Azcárate, hermana de los políticos republicanos Pablo y Justino de Azcárate.

Ejerció la docencia desde la cátedra de Puentes y Cimentaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)1?
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1967)2?
Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1969)3?

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Entrecanales_Ibarra
http://dbe.rah.es/biografias/21167/jose-entrecanales-ibarra


366. Justino Azcárate

Justino de Azcárate y Flórez fue un abogado y político español de ideología liberal. Fue hecho prisionero en Burgos y trasladado a Valladolid al comienzo de la guerra y permaneció preso hasta septiembre de 1937 en que fue canjeado por Raimundo Fernández Cuesta gracias a la gestión de su hermano Pablo de Azcárate, último embajador de la República en Londres. Tras vivir en París, el 28 de julio de 1939 partió con su esposa e hijos al exilio en Venezuela, donde llegó el 12 de agosto siguiente. Permaneció allí, en un prolongado exilio. Tras el fin de la guerra, se exilió definitivamente en Venezuela, de donde no volvería hasta la muerte de Franco. En 1977 regresó a España y fue designado senador por designación real en las primeras Cortes que se eligieron durante la Transición, integrándose en el grupo parlamentario Agrupación Independiente, compuesto exclusivamente por senadores de designación real y del que fue portavoz. En 1979 fue reelegido senador, en las listas de la Unión de Centro Democrático, por la circunscripción de León.

Rama del apellido tomada de:
Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana
http://dbe.rah.es/biografias/24991/justino-azcarate-y-florez
https://es.wikipedia.org/wiki/Justino_de_Azc%C3%A1rate


Mariano Rubio

Mariano Rubio se divorció de Isabel Azcárate y se casó en segundas nupcias con la escritora uruguaya Carmen de Posadas, con quien contrajo matrimonio el 1 de octubre de 1988 en la Embajada de España en Viena. Fue gobernador del Banco de España entre julio de 1984 y julio de 1992

Fuente:
https://www.elmundo.es/elmundo/1999/octubre/04/economia/rubio.html


596. Felisa Caviedes

En el año 1930 "sacó brillantes notas en los exámenes de Magisterio en Santander". El Ministerio de Educación y Ciencia, en noviembre de 1958, le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Lazo. Se jubiló siendo directora del Colegio Nacional “Reyes Católicos” de Barcelona, en el año 1982.


600. María-Paz Caviedes

En el año 2010 ya no vivía


601. Carmen Caviedes

En el año 2010 ya no vivía


602. Teresa Caviedes

Religiosa teresiana. En el año 2010 aún vivía