Vivió en Pumareña
Falleció en el País Vasco de muy joven, en un accidente laboral, talando pinos.
Después de quedarse viudo fijó su residencia en Valladolid con su hija, donde falleció. Se enterró en San Pedro de Bedoya el día 6 de Mayo del 2.001.
Natural y residente de Pumareña.Falleció en Valladolid, pero sus restos están en el Cementerio de San Pedro de Bedoya.
Segundo nombre: Germán. Es conocido como "Manín".
No tuvo descendencia
Tuvo a su hija siendo soltera
Una vez casado, residió en San Pedro
Soltero
Soltera
Fue Alcalde de Moral de la Reina
Fuente:
http://www.castromocho.com/albumes/fotos_recuerdo/096elias_maripaz.html
http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/velascocastromocho.html
Fuente:
http://nuestroarbol.org/arbol/individual.php?pid=I25963&ged=familia.ged
Ingresó en la Academia de Infantería a los diecinueve años, terminando en ella sus estudios en 1932 y siendo promovido al empleo de teniente y destinado al Regimiento n.ð 36, en León, pasando al año siguiente al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache, en las que se hallaba sirviendo al estallar la Guerra Civil.
Al comienzo del conflicto, se le confió el mando de una Mía de la Mehalla de Larache, con la que el 27 de diciembre de 1936 se hallaba destacado en el subsector del Vértice Basurero (Sector Getafe), iniciando ese día el enemigo un ataque de extraordinaria rapidez, con fuego de artillería y carros de combate.
Casi simultáneamente, el enemigo rompió fuego de mortero y lanzabombas sobre todos los puntos de apoyo, especialmente sobre el número tres, por él guarnecido, lanzándose al poco tiempo la infantería, precedida de carros, con un efectivo aproximado de cuatro compañías, intentando asaltar las trincheras, arrojando granadas de mano y haciendo nutrido fuego con armas automáticas emplazadas en diferentes casas que tenían en su poder.
Aunque solamente contaba con cuarenta y ocho soldados indígenas, se distinguió heroicamente en esta acción, sosteniendo y rechazando al enemigo, tras duros ataques de éste con fuerzas muy superiores en número, consiguiendo sostenerse en la trinchera que tenía a su cargo, elevando constantemente la moral de su tropa y recorriendo los sitios de mayor peligro.
Las elevadas bajas sufridas le dejaron con tan sólo cuatro áscaris, continuando a pesar de ello la defensa de su posición con extraordinario arrojo, hasta que pudo ser reforzada la posición con otra Mía, prosiguiendo encarnizadamente el combate hasta que encontró la muerte.
Terminado el preceptivo juicio contradictorio para la solicitud de la Cruz Laureada de San Fernando, se le reconoció el derecho a esta valiosa condecoración por el heroísmo demostrado durante la referida defensa, siéndole concedida el 8 de junio de 1938.
http://dbe.rah.es/biografias/68283/jose-andres-velasco
http://nuestroarbol.org/arbol/individual.php?pid=I25963&ged=familia.ged
Inspector provincial de la Justicia Municipal de Palencia.
Real Despacho de 17 de marzo de 1982 por el que se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Palencia a don Félix Andrés Velasco.Fuente:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1982-7813
Segundo apellido: Lobejón. Estudió en Paris y era mas bien un diseñador que un modisto, pues el no cortaba
Fuente:
http://www.castromocho.com/albumes/fotos_recuerdo/105juanymanuela.html
Falleció de párvula
Licenciado en Ciencias. José del Corral y Herrero, fue diputado provincial por el distrito de Sahagún con distintos gobiernos progresistas (de la Diputación de León en los años 1918-1919, 1919-1920 y en 1930). Fue en Reinosa director de su instituto
Fuente:
https://thereaderwiki.com/es/Juan_Antonio_del_Corral_y_de_Mier
Fuentes:
https://www.geni.com/people/Candelas-Llamas-Torbado/6000000051434787843
Hijo predilecto de la villa de Sahagún que hoy da nombre a una calle de dicha localidad
Farmaceutico. En el año 2004 aún vivía