Apellido Gómez de Lamadrid

Notas


287. Josefa García

Fue hija natural, aunque con el tiempo la reconoció su padre que era viudo de Antonia de Lamadrid. Vivió en Esanos.


478. Gregoria García

Hija natural


291. Florentino Posada

En el año 1907 aún vivía


Manuel Haza

Se casó dos veces, con Jesusa era ya su segundo matrimonio


Petra González

El apellido es: González de la Lastra y Gascón. Falleció de muerte repentina a los 37 años


485. Eusebio Lamadrid

De joven emigró a México y ya no regresó, falleciendo en ese país. En el año 1909 aún vivía


309. Romualda Caviedes

Hija natural


Juan Gómez

Juan Gómez Narezo era muy fuerte. Cuentan de él que llevaba las lanchas (losas) con una pareja de bueyes desde la "Lanchera", en Cordancas, hasta Luriezo para hacer la iglesia de dicho pueblo. En cierta ocasión se puso un buey cojo y Juán Narezo se unció él mismo con el otro buey y le dijo a Angela, su hija, que iba de ayudanta: "No arrees al buey, arréame a mí". A mí me lo contó la propia Angela (contado por Felipe Prellezo en el año 2009.


487. Angela Gómez

En el año 1934 aún vivía


489. Serafín Gómez

En el año 1934 aún vivía.


490. Patricia Gómez

En el año 1934 aún vivía


493. Aquilino Gómez

Le catalogan las crónicas de la época "como rico indiano".


502. Félix Reda

Abogado y Diputado provincial. A sus expensaas y las de su hermano D. Juan fue costeado la construcción la casa consistorial del Ayuntamiento de Cillorigo


504. Victorina Reda

En el año 1906 aún vivía. Estaba casada con Mariano F. Monasterio


Miguel Lamadrid

Falleció en Marmolejo "dende se hallaba buscando alivio a su enfermedad".


Mariano Fernández

Segundo apellido Monasterio


322. Vicenta De las Cuevas

Segundo nombre Anastasia. Falleció a consecuencias del parto.


Pedro Gómez

En el año 1893 aún vivía


507. Eduardo Gómez

Falleció de párvulo


509. José Gómez

Falleció de párvulo


Manuel González

Segundo apellido Monasterio. Fue vecino de Potes


512. Felisa Gómez

Falleció de recién nacida, falleciendo también su madre


324. Manuel De las Cuevas

Fue vecino de Aniezo. En el año 1889 aún vivía


Plácida Lamadrid

Fue vecina de Aniezo. En el año 1889 aún vivía


513. Máximo De las Cuevas

En el año 1905 terminó la carrera de Abogado en la Universidad de Valladolid. Emigró a México. En el año 1914 salió desde Aniezo hasta Valladolid.


514. Ignacio De las Cuevas

En el año 1909 residía en Santander


516. Plácido De las Cuevas

Hizo el servicio militar en la localidad de Burgos, donde se licenció en Abril de 1915. Emigró de muy joven a México para trabajar con su tío D. Félix de las Cuevas. En el año 1909 regresó a Aniezo y al año siguiente volvió a cruzar el charco de nuevo a México.