Apellido Gómez de Lamadrid

Notas


Rosa Mayo

Fue matrona de una forma desinteresada en todo el valle de Bedoya. Para muchos fue la primer persona que "vimos" al venir a este mundo y seguro que también la primera que nos hizo llorar.


571. Josefina Gómez

Religiosa


573. Teodoro Gómez

Sacerdote


574. María Rosa Gómez

Falleció en Valladolid víctima de un accidente.


380. José De las Cuevas

Segundo nombre: Timoteo.Se casó dos veces.Fue Secretario del Ayuntamiento de Cillorigo.Su última residencia fue en Tama donde en el año 1.942 aún vivía. También residió en Trillayo.


Leoncia Gómez

Apellido completo: Gómez de la Fuente.Natural y residente en Trillayo.


577. Tomás De las Cuevas

En su juventud emigró a Méjico.


578. Felipe De las Cuevas

Estuvo en varias ocasiones en Méjico. Fue Presidente de la Junta Vecinal del Concejo de Bedoya. Falleció durante de guerra Civil Española en Piedrasluengas.


580. Elisa De las Cuevas

El 16 de Mayo de 1.917 emigró temporalmente a Méjico junto a sus hermanos Felipe, Tomás y Manuel.


Celestina Roiz

Natural de Bejes.


381. Pedro Cuevas

Vivió en Esanos. Conocido como "Perico".


583. Pedro Cuevas

Fue soltero y los últimos años de su vida los pasó en Lebeña, donde falleció.


584. Victorina Cuevas

Soltera.


585. Esteban Cuevas

Soltero


382. Nicolás Cuevas

Segundo nombre Jacinto. Gran cazador de osos


383. Santiago Cuevas

Una vez casado fijó su residencia en Cobeña.


384. Maximino Cuevas

Vivió en Esanos. Conocido como "el tíu Mino".


Benita Gaipo

Se casó con su primo Maximino.


602. María Cuevas

Vivió en Esanos. Fue soltera.


604. Emilio Cuevas

Le falta un brazo a causa de un accidente laboral. Se casó de muy avanzada edad.


Milagros González

Se caso ya con mucha edad y no tuvo descendencia.


390. Bruna Lamadrid

Segundo nombre Bernardina


José Rived

Segundo apellido Gallego


608. Antonio Alvarez

Fué actor de cine en La Plata (Argentina)


611. Manuela Bárcena

Tuvo dos hijos: JOSÉ ROMAN (casado y tiene dos hijos) y LUZ MARÍA, casada y con dos hijos: JESUS ANTONIO y RICARDO


612. Agapita Lamadrid

Hija de padre desconocido


410. Agustina Cuevas

Fue bautizada de socorro. Una vez casada fijó su residencia en Esanos. Testó el día 15 de Julio de 1.924.


Jorge Cuevas

Hay que resaltar su larga vida, aunque en los últimos años ya no regía bien. Destacó, aparte de su sapiencia, por ser un gran cazador sobre todo de osos: Dicen de él que llegó a matar más de una docena de ellos, llegando incluso a toparse con uno que estaba herido. En dicho "encuentro" perdió Jorge parte de su anatomía, ya que el oso con sus garras le arrebató un trozo de carne de las nalgas.
Fue Presidente de la Junta Administrativa del Concejo de Bedoya.
Testó el día 15 de Julio de 1.924.


616. Nemesia Cuevas

Falleció de párvula


617. Pedro Cuevas

Falleció de párvulo


618. Luis Cuevas

Ya de joven emigró a Méjico, creando un gran comercio de ultramarinos llamado "La Sevillana". Allí, a su comercio, fueron mas tarde muchos familiares y vecinos a probar fortuna para luego establecerse por su cuenta si la ocasión lo requería.Cuando regresó a Liebana compró una gran extensión de terrenos desde Tama a Sierratama para plantarlos de toda clase de frutas y viñedos. Construyó en Tama una casa donde en la actualidad se ubica el Ayuntamiento de Cillorigo. Como queda dicho fué un enamorado de la fruticultura y fue el fundador del vino "Tostadillo" que en sus bodegas de Tama con tanto cariño y humor logró.
Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia y en los últimos años, por los avatares de la vida, se vió casi en la ruina. Una vez viudo, tuvo a su cuidado unas monjas para atenderle.


Gumersinda Cantero

Se casó en el año 1.916 y no tuvo descendencia. Como maestra que fue, no tenía buen cartel.


619. Sagrario Cuevas

Fue soltera y siempre vivió con su hermana Guadalupe en Esanos.Testó el 24 de Noviembre de 1950 sumando sus bienes la cantidad de 6.060 pesetas.


620. Guadalupe Cuevas

Se casó con su primo Federico


Federico Soberón

Emigró a Cuba (La Habana) en Septiembre de 1.914 para el 5 de Febrero de 1.915 pasar a Méjico, regresando a España en Abril del mismo año. Se casó en el año de 1.921, fijando su residencia en Esanos. No tuvo descendencia.
Fue un enamorado del ganado vacuno, en especial de las vacas tudancas. Formó una gran cabaña de ellas, teniendo siempre personal a sueldo para su cuidado.
La fecha de defunción es aproximada.