Apellido Gómez de Lamadrid

Notas


Anastasio García

Natural de Avilés (Asturias). Falleció en Cahecho al caer de un balcón


759. Pedro Ferreras

Segundo nombre: Antonio


547. Jesús Monasterio

Tras sus primeros estudios, se traslada a Bruselas donde estudia con Bériot. Desde allí comienza una carrera brillante como virtuoso por Europa antes de volver a instalarse en España para ejercer aquí labores de alta docencia y de organización e impulso de la vida musical. En Madrid fue: director del Conservatorio Nacional de Música, músico de la Real Capilla y académico fundador de la Sección de Música en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Como docente formaría a la mayor parte de los violinistas activos de relevancia en la España de principios del siglo XX.

Participa en el alhambrismo y su labor es fundamental en la introducción de las obras de Wagner en el panorama musical español y uno de los más importantes difusores de la música de cámara. Junto con el pianista Juan María Guelbenzu funda en 1863 la Sociedad de Cuartetos de Madrid. En 1866, junto a Barbieri y Gaztambide funda la Sociedad de Conciertos de Madrid, orquesta clave en el ambiente musical español, con la que se dedica a la promoción del sinfonismo alemán, especialmente las Sinfonías.

Amigo de Concepción Arenal, la ayudó en muchas de sus obras.

Da nombre a uno de los dos conservatorios de Santander (llamándose el otro en honor a Ataúlfo Argenta). También da nombre al Instituto de Educación Secundaria de su localidad natal.

(Copiado de Wikipedia)
Cronología de D. Jesús de Monasterio y Agüeros, 1836-1903
1836 – Nace en Potes (Cantabria), el 21 de Marzo.
1843 – Se traslada a estudiar a Madrid, a los 7 años de edad.
1847-51 – Estudia en el Conservatorio de Bruselas, con Bériot y Gevaért.
1849 – La Violeta, 1-. composición.
1852 – Premio de Honor del Conservatorio de Bruselas.
1854 – Recibe los honores de Músico de la Real Capilla. Visita Inglaterra y Escocia.
1855 – Adiós a la Alhambra (violín y piano).
1856 – Gran fantasie nationale sur des airs populaires espagnoles (violín).
1857 – Es nombrado profesor del Conservatorio de Madrid, y de la Real Orden de Carlos III, por Isabel 11. Las dos hermanas (dúo de sopranos y piano).
1859 – Concierto en Si menor para violín y orquesta.
1860 – El cautivo (canto y piano).
1861 – Le change (canto y piano). Visita Bélgica, Holanda y los Estados Alemanes, en donde es acompañado por Meyerbeer y Lassen.
1863 – Funda la Sociedad de Cuartetos. Salve (dúo y órgano).
1864 – Toma de posesión como Viola de la Capilla Real.
1866 – Scherzo fantástico (para orquesta).
1867 – Fiebre de amor (violín y orquesta). Le chretien mourant (piano y orquesta).
1868 – Pequeña fantasía de salón (violín y piano). 1869-76 Director de la Sociedad de Conciertos.
1870 – Amor de madre (para coro).
1873 – Se crea e ingresa en la sección de música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1874 – Melodía para violín.
1875 – Toma posesión como violín segundo de la Real Capilla.
1878 – 20 estudios artísticos para violín.
1879 – Concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica.
1880 – Concierta en Si menor para violín y orquesta, reelaboración ampliación y nueva instrumentación del mismo concierto escrito en 1859.
1881 – Fantasía original española (violín y piano).
1884 – Véante mis ojos (para coro).
1888 – Qui manducat mean carmen (para coro).
1894-97 – Director del Real Conservatorio de Madrid.
1903 – Fallece en el Casar de Periedo (Cantabria), el 28 de Septiembre.


770. Jesús Monasterio

Falleció de niño, de difteria


773. Pilar Monasterio

Posiblemente se casó con José María Varela Hevia, que falleció en Gijón el día 3 de Octubre de 1966


774. Marí-Carmen Monasterio

Falleció de niña


José Cuevas

Hizo la primera Comunión en San Pedro de Bedoya el dia 22 de Abril de 1.928.
- En el año de 1.942, siendo cabo, se licencio del servicio militar. Perteneció a la Zona Area de Canarias y Africa Occidental, en Las Palmas de Gran Canaria
- En el año 1.950, recien casado, emigro a Argentina; regreso a España en tres ocasiones: la primera en el año 1.982, la segunda en 1.995 y la tercera en el 2.003.


783. Paulino Cuevas

Reside en Buenos Aires


786. Pedro-Antonio Gómez

Fue sacerdote y vicario de la Diócesis de Santander. Gran amante de la genealogía y heráldica, dejando plasmado un gran árbol genelógico de sus antepasados, entre ellos los Condes de la Cortina.


789. Mariano Gómez

Fue soltero


564. José Gómez

Vivió en Torrelavega


Cristina García

Fue maestra de Salarzón