Apellido López de Santiago

Notas


11. Francisco Prieto-Soberón

"No pudo recibir el sacramento de la Comunión ni de la Extremaunción por no haber dado lugar el accidente, ni pudo hacer testamento".


Manuela Caviedes

En el año 1809 ya había fallecido.


26. Rosa Prieto-Soberón

En el año 1788, año del fallecimiento de su padre, ya no vivía.


31. Lorenza Prieto-Soberón

Segundo nombre Joaquina. Fue moza soltera


32. Joaquín Prieto-Soberón

En el año 1788, año del fallecimiento de su padre, ya no vivía.


13. María Prieto-Soberón

En el año 1756, año del fallecimiento de su padre, aún vivía.


36. María-Teresa Prellezo

Fue soltera


17. Félix López de Santiago

11 sep 1729. Francisco de Linares Lasso, cura de Bedoya, bautizó en San Pedro a Félix Francisco, hijo de primer matrimonio de Francisco López de Santiago y de Dominga Fernández de Cossío, vecinos de San Pedro. Abuelos paternos: Lorenzo López de Santiago y Ana María Rubín, difuntos, vecinos que fueron de San Pedro. Maternos: Domingo Fernández de Cossío, difunto, e Isabel de Cavo, vecinos que fueron de Torices. Padrino: Juan Morante de Salceda, vecino de Esanos, en el valle de Bedoya, alcalde ordinario. Testigos: Francisco de Salceda y Marcos Prieto, vecinos de este valle de Bedoya. (Libro de Bautizados de Bedoya).

Felix Lopez
En quince de Mayo de este año de mil ochocientos doce murio Felix Lopez marido que fue de Agueda Cantero vecinos de este valle, recibio los Santos Sacramentos de Peenitencia, Viatico y Extrema Uncion, tenia echo testamento ante Dn. Vicente Manuel de Celis escribano del numero y Audiencia de la villa de Potes, su fecha el diez y seis de Febrero de mil ochocientos seis, en el mando que a su entierro se llamasen dos sacerdotes, y para el novenario y cabo de año tres para con el de la Parroquia y le hiciesen los oficios acostumbrados, mando que se le digan dos misas, una en el altar privilegiado, otra en el Mayor, otra en los Angeles, otra en San Miguel, otras tres sin localidad, su limosna cuatro reales, y ademas que se invirtiesen cien reales en misas por su alma, fue sepultado su cuerpo en la parroquia de San Pedro, y para que conste lo firmo dicho dia, mes y año. Dejo por testamentario a Fernando Gomez y a el parroco de Bedoya = Dn. Marcos Mediavilla
Esta cumplido = Mediavilla (Libro de finados de Bedoya).

Transcripciones hechas por José María Bulnes Pérez-Carral


Agueda Cantero

Agueda
En diez y seis de Febrero de mill setecientos y veinte y cinco, baptize solenniter a Agueda, hija de Phelipa Ortid, soltera. Dijo hera su padre Leonardo Cantero tanbien soltero; nieta de Pedro Ortid y Maria de Pantorrilla, y de Leonardo Cantero, ya difunto, y Dominga de Mediavilla. Nacio el viernes nuebe de dicho mes. Fue su padrino Lorenzo Fernandez, advertile la congnacion spiritual y obligacion de la enseñanza de la doctrina. Fueron testigos el dicho Pedro Ortid y Juan Ortid, todos vecinos de dicho lugar de Cahecho. Y por verdad lo firmo dicho dia.= Matheo de Larin Agueros (Libro de Bautizados de Cahecho).

Feliz Francisco
Lopez de Santiago y
Agueda Cantero
En la Yglesia parroquial de Santa Maria del lugar de Cahecho â veinte dias del mes de Nobiembre de mil setezientos y cinquenta y uno yo Dn. Manuel de Mier Colossia, cura propio de este dicho lugar, aviendo leido las tres canonicas moniciones que dispone el Santo Concilio de Trento en tres domingos consecutivos al tiempo del ofertorio de la Misa popular, y no aviendo resultado impedimento y con zertificazion de Dn. Pedro Gomez de la Madriz Cura del Valle de Vedoya Obispado de Palencia, asisti al matrimonio de presente de Feliz Francisco Lopez de Santiago hijo lexitimo de Francisco Lopez de Santiago y de Dominga Fernandez vezinos del lugar de San Pedro de dicho Valle, y Agueda Cantero hija de Fernando Cantero y de Phelipa Hortiz vezinos de este dicho lugar de Cahecho; este mismo dia recibieron las bendiciones de la Yglesia; fueron sus padrinos Matheo Gonzalez de Soberon y Francisca de las Cuebas su muger vezinos de dicho Valle de Vedoya; a todo lo qual se hallaron presentes por testigos D. Francisco Antonio de Bulnes natural de la Villa de Potes, Santiago Viaña y Bernardo Fernandez vezino y natural de este expresado lugar de Cahecho de que doy fee, y firmo dicho dia, mes y año dichos = D. Manuel de Mier Colossia (Libro de casados de Cahecho).

Agueda
Cantero
En ocho de Junio de este año de mil setecientos nobenta y tres, murio Agueda Cantero, vecina que fue de este lugar de San Pedro, muger que fue de Feliz Lopez de Santiago, rezivio los Santos Sacramentos de Penitencia, Comunion y Estremauncion, hizo testamento ante testigos; por el qual mando su cadaber fuese sepultado en la Yglesia Parroquial del Señor San Pedro de este valle, y que el dia de su entierro, novenario y cabo de año, asistiesen los tres señores sacerdotes de el, y que en cada uno de estos tres dias se ofreciese sobre su sepultura a dos tortas, con su conpango, y una en los nuebe dias de intermedio al novenario, con su conpango, y lo mismo los domingos durante el año de su fallecimiento; y que con la brevedad mas posible se la digese una misa en el altar privilegiado de esta parroquia; y en punto al demas cumplimiento de su alma lo dejó todo a la disposizion del dicho su marido, a quien asismismo con el señor cura dejo por albacea y testamentario. Declaró por sus hijos lexitimos y del dicho Feliz su marido a Domingo, Francisco, Angel, y Maria. Asi consta del dicho su testamento. Y para que conste lo firmo en Bedoia, a onze de Junio de mil setecientos nobenta y tres años = Dn. Antonio Francisco del Peral Duque
Esta cumplida = Peral Duque (Libro de finados de Bedoya).

Transcripciones hechas por José María Bulnes Pérez-Carral

Sus padres estaban solteros cuando nació, se casaron posteriormente


37. María López de Santiago

Segundo nombre Escolástica. Es facil que falleciera de párvula, ya que un año más tarde nació otra hermana y la pusieron por nombre María Petronila, conociéndose más tarde con el nombre de María


43. Angela López de Santiago

Se deduce que falleció de párvula ya que años más tarde nació otra hermana a la que sus padres pusieron el mismo nombre.


47. Simón López de Santiago

Segundo nombre Genaro. Fue su padrino D. Pedro Gómez de la Cortina, vecino de Salarzón. El el año 1794 (año del fallecimiento de su padre) ya no vivía.


22. Manuel Salceda

Se quedó viudo de María Soberón y el día 5 de Agosto de 1786 se volvió a casar con María Antonia Gómez de la Fuente, natural de Pumareña, con la que no dejó descendencia. Fueron sus abuelos paternos Alonso de Salceda y María del Valle. Abuelos maternos Lorenzo López de Santiago y María González de la Penilla.


María Soberón

Sus padres fueron Pedro de Soberón y Mariana de Caviedes


50. Angel Salceda

En el año 1785, año del fallecimiento de su madre, ya no vivía.