Apellido López de Santiago

Notas


267. Lucio-Vicente López

Escritor, periodista, abogado y político argentino nacido en Uruguay. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional Central. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1872.
Investigador de temas históricos y jurídicos, fue miembro de la Generación del '80. Poseedor de una sólida formación clásica caracterizó a la sociedad de su tiempo como ±beótica.
Vislumbró que la ferocidad de la pampa y su fácil riqueza podrían determinar imperfecciones políticas –a la manera de Beocia– y no una nueva Atenas, tal como parecía anunciar la pujanza económica experimentada por el país a fines del siglo XIX.

Tras ser liberado, y luego de celebrar con sus adeptos, el coronel Sarmiento mediante una carta enviada al diario La Prensa, retó a un duelo a muerte a López. Éste era inexperto en el manejo de armas de fuego, pero en vista de preservar su honor al haber sido el promotor del proceso contra el militar, aceptó.

Los padrinos fueron, por parte de López, Francisco Beazley y el general Lucio V. Mansilla, todos miembros del Club del Progreso. El coronel Sarmiento hizo lo propio con el contra-almirante Daniel de Solier y el general Francisco Bosch.

La cita fue el 28 de diciembre de 1894, por la mañana, en inmediaciones del antiguo Hipódromo de Belgrano (hoy Avenida Luis María Campos). A las 11:10 se llevó a cabo la primera cuenta de pasos reglamentaria y se produjeron dos disparos. Los contendientes resultaron ilesos. Minutos más tarde se repitió el procedimiento. López cayó víctima de un disparo en el abdomen.
Al ser retirado del escenario del duelo, consciente, murmuró:
Es una injusticia, es una injusticia...
Fue llevado a su casa en la Avenida Callao 1852. Fue asistido por los doctores Padilla, Piñero, Centeno y Llobet. Experimentó una leve mejoría pero su estado era irreversible. La bala atravesó su hígado, intestinos y bazo. Al atardecer se acercó el padre O'Gorman para otorgarle el sacramento de la extremaunción.
Sus últimas palabras fueron:
±Voy a morir con la convicción de que he sido uno de los hombres más honrados de mi país. He levantado resistencias... pero ellas no venían jamás del lado de los buenos.
El 29 de diciembre, a la 1:07, Lucio Vicente López falleció.
A su entierro en el Cementerio de la Recoleta asistieron dos mil personas. Hablaron sus amigos y allegados, Enrique Larreta y Miguel Cané, quien, en una carta dirigida a Edmundo de Amicis, habrá de recordarlo con estas palabras:

Lucio ha muerto en un duelo por un hombre a quien vio por primera vez en el terreno y a quien como interventor había entregado a la justicia para su juzgamiento ¿Que hizo de mal en batirse? Harto lo sabemos: Pero este hombre lo insultó gravemente y nuestro amigo cedió a la preocupación social.
Sobre un sarcófago de mármol, se levanta en su memoria una escultura del francés Alexandre Falguière.
Fuente: Wikipedia


Ema-Gregoria Napp

Los apellidos son: Napp Van Praet


391. Lucio López

Murió soltero y sin descendencia. Médico psiquiátra y catedrático.
See more at: http://genealogiafamiliar.net/old/getperson.php?personID=I623520&tree=BVCZ#sthash.h12Me1wU.dpuf


397. Alberto-Vicente López

Abogado, Jefe de Sección del Registro Civil de la Capital Federal. Soltero y sin descendencia.
Fuente:
http://genealogiafamiliar.net/old/getperson.php?personID=I611311&tree=BVCZ#sthash.GZyDCAT2.dpuf


Ernesto Huevo

No tuvieron descendencia


400. Horacio-Vicente López

No tuvieron descendencia


288. Victoria Pardueles

En el año 1906, año del fallecimiento de su padre, ya no vivía


289. Casimira Pardueles

Falleció de afección cardiaca en el barrio del Valle (Lebeña).


Mariano Torre

Falleció por insuficiencia de la válvula mitral


291. Marcelina Pardueles

Se casó dos veces, la primera con Benito Fernández Zuñatu, y de segundas con Pablo Corral. Falleció "de parto".


Pablo Corral

Cuando se casó con Marcelina, "era viudo de otra mujer de Belorado (Burgos), que se ignora cómo se llamaba. Falleció de una congestion pulmonar a la edad de como 50 años aproximadamente".


423. Petra Corral

Falleció de "una enteritis aguda en el aparato digestivo".


425. Teófilo Corral

Nombre completo Teófilo Restituto


426. Toribio Corral

Segundo nombre Aniceto. Residente en el barrio de San Romás. "Murió ahogado en el río grande y sitio de la Jova a los seis años".


292. Dionisia Pardueles

En el año 1906 aún vivía


Emeterio Revillas

Vivió en la "casa del puente, en la carretera, de oficio comerciante". Falleció de "atelectasia pulmonar".


428. Julian Revillas

El nombre completo es Julian Samuel Gregorio. Fue sacerdote


429. Petra Revillas

Su nombre completo fue Petra Agapita Patricia. Falleció "de un ataque cerebral".


431. Guillermo Revillas

Nombre completo es Guillermo Pedro Saturnino


432. María-Natividad Revillas

Se la conoció como Marina, fue soltera. Falleció de una tuberculosis pulmonar.


433. Lucía Revillas

Segundo nombre Saturnina. Nació en Lebeña "en la casa del puente".


434. Josefa Revillas

Falleció de una entero-colitis.


436. Eloy Revillas

El nombre completo es Eloy Natalio Benito


293. Estéfana Pardueles

En el año 1906, año del fallecimiento de su padre, ya no vivía


294. Antonia Pardueles

Segundo nombre Demetria. "Falleció de enfermedad natural a los ventisiete años".


Juan Bárcena

Segundo apellido García


438. Victoria Bárcena

Segundo nombre Petra


309. Angel Cuevas

Segundo nombre Dionisio. Se casó dos veces, con María Caviedes no tuvo descendencia.


Maria Caviedes

Se casó dos veces, la primera con José Gutiérrez de Cabiedes con el que tampoco tuvo descendencia. La segunda vez se casó con Angel de las Cuevas


Eudosia Cuevas

Despues de casada fijó su residencia en Trillayo.


440. Esteban Cuevas

Emigró a Argentina


441. Santa Cuevas

Emigró a la Argentina


442. Margarita Cuevas

Emigró a Argentina


312. Hipólito Soberón

Una vez viudo se volvió a casar con la también viuda Manuela Cicero Arminio con la que tuvo un hijo llamado Vicente


444. Emilia Soberón

Fue soltera


Manuela Cicero

Segundo apellido Arminio. Se casó dos veces