Segundo nombre: Eusebio.
Estuvo unos años en la Hacienda de Tarimoro (Mejico), regresando a España en enero del año 1.912.
Vivió en San Pedro. Se casó con su primo Mariano.
Fue soltera
Emigro a Argentina donde fallecio.
Tuvo serias dificultades con la vista. Soltero.
Segundo nombre: Gervasio.
Realizó dos viajes a Méjico; el primero aún estaba soltero y el segundo, ya casado, lo emprendió en Santander en el Vapor español "Alfonso XII" el día 20-01-1911, llegando a Veracruz el 05-02-1911,después de hacer escala en La Habana. Su peso a la llegada a Méjico era de 58 kilos. Trabajó como capataz en la Hacienda de Tarimoro, Senguio, estado de Michoacán, hasta el año de 1914 que regresó a España. Alli sufrió los rigores de la Revolución Mejicana ya que el día 23 de Julio de 1.913 se libró en Tarimoro una gran batalla de 3.000 hombres entre Federales, Maderistas y Zapatistas. Como consecuencia de ello las fuerzas de Joaquín Amaro le "birlaron" todos los caballos de la Hacienda.
- Fue Secretario de la Asociación Ganadera de Bedoya.
- Secretario de la Junta Administrativa de Bedoya.
- Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento.
- Tesorero y guardian del Humilladero del Pontón.
- Encargado y contable de la Hacienda de Tarimoro (Méjico).
- Entre sus aficiones resaltaba el componer poesías, tomar nota de los pormenores diarios y guardar toda la correspondencia, tanto la que recibía como la que enviaba. Estando en Méjico "desde el mes de Marzo de 1.911 hasta el mes de Diciembre de 1.914 escribió 91 cartas, destacando, por su número, las enviadas a su mujer (34)".
Era prima de Nemesio, su marido.Como curiosidad cabe resaltar que vivió los ultimos años de su vida - unos 15- solamente con una pierna.
Estuvo estudiando para cura en la Universidad Pontificia de Comillas, donde ingresó en el año de 1.922; allí estuvo unos 5 años, pero debido a una enfermedad pulmonar tuvo que abandonar los estudios, falleciendo a los 29 años.
Vivió en Pumareña,. Era prima de su marido.
Se le conocía como el "tíu Manuel".
Emigró a Méjico en el año de 1.923. Allí residió muchos años. En el año 1947 emigró a Nueva York a bordo del buque "Marqués de Comillas". Cuando regresó a España instaló y regentó un camping en Llanes. No dejó descendencia.
Tuvo dificultades síquicas. Con tres años, aún no hablaba casi nada, "solamente alguna palabra". Estuvo internado de pequeño en un colegio en el Pais Vasco para paliar esa dificultad. Fue soltero.
Se quedó soltera.
Segundo apellido Galnares
No tuvo descendencia. Falleció repentinamente.
Conocido como el "tíu Perico". Fue albarquero.
Fue bautizado de socorro. En el año 1934 vivía
Segundo apellido Bedoya
Emigró a México
Recibio la Confirmación en la Iglesia de Cabezón de Liébana el día 22 de Agosto de 1906
Recibió la Confirmación el Convento de San Raimundo de Potes el día 22 de Agosto de 1911. En el año 1930 vivía en Salarzón, luego emigró a México
En el año 1934 vivía
Segundo nombre Gabriel
No dejó descendencia
En el año 1908 ya había fallecido
Fue partera. En el año 1923 aún vivía.
Falleció de párvulo
Fueron sus padres Manuel Gómez de Lombraña y Manuela Briz, vecinos de San Pedro. Sus abuelos paternos fueron Francisco Gómez de Bores (natural de Bedoya) y Francisca Gómez Lombraña (Avellanedo). En el año 1907 aún vivía
En el año 1907 aún vivía
Segundo nombre: Adelaida. Se casó con su primo carnal Juan.
Segundo nombre: Francisco
De soltero estuvo varios años en Méjico. Cuando volvio entregó a su padre: "1.800 reales y en plata vieja 200 reales".
Posteriormente estuvo tambien en Cuba cuando le tocó en suerte (mili). Partió del puerto de Santoña.
Fue caminero y su padre gastó para sacarle dicho empleo: "Gasté entre escribano, papel y procurador 100 reales, y 9 reales y medio en unos bombachos que le compré cuando entró de caminero".
Segundo nombre Buenaventura
Fue soltera