Apellido Monasterio

Notas


737. Jorge De las Cuevas

Hay que resaltar su larga vida, aunque en los últimos años ya no regía bien. Destacó, aparte de su sapiencia, por ser un gran cazador sobre todo de osos: Dicen de él que llegó a matar más de una docena de ellos, llegando incluso a toparse con uno que estaba herido. En dicho "encuentro" perdió Jorge parte de su anatomía, ya que el oso con sus garras le arrebató un trozo de carne de las nalgas.
Fue Presidente de la Junta Administrativa del Concejo de Bedoya.
Testó el día 15 de Julio de 1.924.


Agustina De las Cuevas

Fue bautizada de socorro. Una vez casada fijó su residencia en Esanos. Testó el día 15 de Julio de 1.924.


738. Mariano Cuevas

Se casó en el año de 1.860, "por San Andrés". Entre otras cosas llevó de la casa materna una pareja de novillos y una colmena de moscas y mil reales que gastó en ropa. Una vez casado fijó su residencia en San Pedro, en "La Torre".
Fue Presidente del Concejo de Bedoya.


1223. Cristeta Cuevas

Segundo nombre Sabina. Falleció de párvula


1225. Santos Cuevas

Estuvo imposibilitado. "Incapaz"


1226. Cristeta Cuevas

Falleció de párvula


1227. Fidela Cuevas

Segundo nombre Inés. Falleció de párvula


1229. Felipa Cuevas

Segundo nombre Justina. En el año de 1.900 se metió religiosa en el Convento de las Clarisas de Santillana del Mar. Pagó de dote 2.500 pesetas, para ello tuvo que vender su herencia, o hijuela, a su hermana Sabina. Profesó el día 07-12-1901, y tomó como nombre el de Sor Maria Felipa del Patrocinio de San Jose. En el año 1.941 aún vivía.


1233. Estéfana Cuevas

Fue Religiosa Clarisa en el Convento de Castrogeriz en la Provincia de Burgos. Tuvo que vender su hijuela para poder pagar la dote que se elevó a 10.500 reales, entregando 1.500 el día de la entrada en el Convento y los 9.000 restantes la víspera de la Profesión. A los 26 años tomó el Hábito como religiosa de coro el día 6 de mayo de 1906, tomando como nombre Sor María Cunegunda de la Cruz. Acabó en el Señor después de recibir los Santos Sacramentos, a las cuatro de la mañana del día 5 de diciembre de 1919 a los 39 años de su edad y 13 de vida religiosa.


1234. Manuel Cuevas

En el año de 1.901 emigró a Argentina.
Era un gran aficionado a la caza. Falleció en Buenos Aires, víctima de una operación, el 14-09-1939.


739. Jesusa De las Cuevas

Segundo nombre Cipriana. Cuando se casó llevó de la casa materna: Un vestido de percal y otro de estemeña; cuatro sábanas, dos mantas, un cobertor, una colcha, un jergón y una saya encarnada. Además de una novilla.
Una vez casada, residió en el pueblo de Quintanilla (Lamasón).


José Fernández

Natural de Río (Lamasón). Falleció hacia 1880.


Santiago Dobarganes

Segundo nombre Felipe. Se casó por dos veces. La primera vez lo hizo con su prima carnal Virgita y en la segunda ocasión con otra prima, aunque ésta era prima segunda: Florentina.


1236. Gervasio Fernández

Estuvo muchos años en Méjico. Allí fue Comisionista, regresando a España en el año de 1.916. Se casó dos veces. Construyó a sus expensas una fuente en San Pedro. Donó al Concejo de Bedoya una cuadra y pajar en Pumareña para uso de los toros del dicho Concejo.


1239. Serafín Fernández

Estuvo varios años en Méjico . En el año 1.907 aun vivia.


1241. Angel Fernández

Falleció de joven, "víctima de una caída"


741. Carmen De las Cuevas

Una vez casada, fijó su residencia en Salarzón. En 1.870 aún se encontraba soltera y en 1.902 ya era viuda.


Agapito Dobarganes

Natural de Salarzón. En el año 1.902 ya había fallecido.


1243. Josefa Dobarganes

Fue religiosa Clarisa en el Convento de Castrogeriz, Provincia de Burgos. Ingresó en el Convento en el año de 1.906 y después de profesar se llamó Sor María Salomé de San Miguel.


744. Martín Soberón

Vivió en Pumareña. Fue de una constitución pequeña "chaparrito y moreno". Padeció de reumas. En su testamento dejó claro que le enterraran sin caja: "Mando que luego que mi cuerpo sea hecho cadáver, sea amortajado y sepultado en el campo santo de la parroquia y fuere mi cuerpo sin caja".


Angela Gómez de Bedoya

Nació en San Pedro y una vez casada, residió en Pumareña


1256. Mariano Soberón

Emigró a Argentina (Bahía Blanca). En el año de 1913 encontrándose enfermo, regresó a España y en ese mismo año volvió a Buenos Aires y Formosa. Allí, en una sociedad, emprendió una plantación de azúcar y algodón, pero le fue mal. Decía que "nadie se ilusione con la América, porque muchos de los que aquí estamos, decimos que la América está en España". "Para uno que hace suerte, somos doscientos a los que nos falta 99 de 100".
En 1.922 estaba en Veracruz y en 1925 en Tampico, también en Méjico. Le ofreció la familia dinero para pagarse el pasaje de regreso a España y lo declinó porque le daba verguenza volver pobre.
Disfrutó de muy poca salud y allí en Méjico murió.


1258. Federico Soberón

Emigró a Cuba (La Habana) en Septiembre de 1.914 para el 5 de Febrero de 1.915 pasar a Méjico, regresando a España en Abril del mismo año. Se casó en el año de 1.921, fijando su residencia en Esanos. No tuvo descendencia.
Fue un enamorado del ganado vacuno, en especial de las vacas tudancas. Formó una gran cabaña de ellas, teniendo siempre personal a sueldo para su cuidado.
La fecha de defunción es aproximada.


Guadalupe Cuevas

Se casó con su primo Federico


746. José Cuevas

Segundo nombre: Timoteo.Se casó dos veces.Fue Secretario del Ayuntamiento de Cillorigo.Su última residencia fue en Tama donde en el año 1.942 aún vivía. También residió en Trillayo.


Leoncia Gómez

Apellido completo: Gómez de la Fuente.Natural y residente en Trillayo.


Celestina Róiz

Natural de Bejes.


747. Pedro Cuevas

Vivió en Esanos. Conocido como "Perico".


1266. Pedro Cuevas

Fue soltero y los últimos años de su vida los pasó en Lebeña, donde falleció.


1267. Victorina Cuevas

Soltera.


1268. Esteban Cuevas

Fue soltero


748. Nicolás Cuevas

Gran cazador de osos


749. Santiago Cuevas

Una vez casado fijó su residencia en Cobeña.


750. Maximino Cuevas

Vivió en Esanos. Conocido como "el tíu Mino".


Benita Gaipo

Se casó con su primo Maximino.


754. José Gutiérrez

Segundo nombre Andres