Los DIEZ Condes   de la Cortina  
                    En el valle de Bedoya todos  hemos oído hablar de los Condes de la Cortina, sobre todo por los legados que  dejaron en el valle, como el Palacio de Salarzón, la Iglesia neoclásica en el  mismo pueblo, las escuelas de Esanos, etc., pero, ¿sabemos cuántos  Condes ostentaron el título y quién lo lleva en la actualidad?.  
                    Un título nobiliario, como es un Conde, es  un privilegio legal que distingue a los miembros de la nobleza. El origen de los títulos se remonta al  comienzo del feudalismo y en España son otorgados por el Rey, debiendo abonarse derechos para la sucesión hereditaria  de un título; por tanto, los privilegios otorgados por la nobleza son hoy  casi exclusivamente protocolares y tienen, en su mayor parte, carácter  hereditario. En el siglo XVIII la sucesión recaía en los hijos varones, siempre  de mayor a menor; solamente en caso de no haber ningún varón, sería la hembra  quien ostentara el título y su uso se extiende a los consortes legítimos y a  los cónyuges viudos mientras no contraigan nuevas nupcias. En cuanto a  la sucesión y herencia de  los títulos nobiliarios, ésta se produce normalmente una vez ha fallecido el  poseedor de esta Real Gracia. No obstante, hay casos en los que la sucesión  puede producirse, todavía en vida, por cesión del titular a alguno de sus hijos  o aquella persona que esté llamada a sucederle. Es lo que se denomina "sucesión  por cesión". 
                                          En  el año 2006 en España cambiaron las leyes acabando con la prevalencia del varón  sobre la hembra; en la actualidad hereda el título quien primero nace. Por supuesto, no existirá preferencia por razón de sexo. Es  decir, el hombre y la mujer tienen el mismo derecho a suceder el título. 
                                          El título de Conde de la Cortina 
                                          Con  fecha 15 de Enero de 1.783, el Rey Carlos III concede a D. Servando Gómez de la  Cortina el título de Castilla “para sí y sus hijos” con la nominación de I Conde de la Cortina,en  reconocimiento de los servicios militares y económicos prestados a la corona en  tierras mexicanas, tras abonar 10.000 pesos por el impuesto de “Las lanzas y medias annatas”.  
                    Don Servando (ver  biografía) (1.741-1.795), Caballero de Santiago y Gran  Cruz de Isabel la Católica, era natural del  pueblo lebaniego de Cosgaya; siendo aún muy joven emigró a México  reclamado por su tío D. José Gómez de la Cortina, quien tenía ya una gran  fortuna en México que Servando heredó y  acrecentó las riquezas de su tío. Servando se casó con D.ª María de la  Paz Gómez Rodríguez de Pedroso, natural de dicha ciudad de México. Este  matrimonio tuvo una única hija: Dª  María Ana, que fue su sucesora.   
                                          María Ana Gómez de la Cortina,  nacida en México (1.779-1846), II condesa  de la Cortina, siendo aún muy niña perdió a su madre y a los 16 falleció su padre. De ellos heredó, aparte del título de Condesa, una extensa fortuna, siendo muchos los jóvenes que la pretendieron, pero unos meses antes  de quedarse huérfana se casó con su primo carnal Vicente Gómez de la  Cortina (1.765-1.842), nacido en Salarzón, (ver biografía). Este matrimonio  tuvo cinco hijos llamados Dª María de Jesús, D. José Justo (que sería el III  Conde), D. Mariano, D. Joaquín, que fue Marqués de Morante, (ver biografía) y Dª María de  Loreto.  
                    Dentro de la Iglesia de Salarzón, en el lado del Evangelio, se halla la capilla de San Vicente Ferrer, propiedad de los Condes  (ver detalles), donde está enterrado, entre otros, D. Vicente Gómez de la Cortina, II Conde y su hijo Joaquín, Marqués de Morante. 
                    D. José Justo Gómez de la Cortina (ver  biografía) (1.799-1.860)  heredó de sus padres el título, siendo el III Conde de la Cortina. José Justo  se casó con la sevillana Paula Rodríguez de Rivas y  tuvieron siete hijos: Manuel, Mariano, Vicente, Vicenta, José-Mariano, Joaquina  y Josefa.  
                                          En principio, el  IV Conde debería ser el primogénito de los hermanos, o sea Manuel, pero al no  residir en España, el título recabó en el segundo hijo varón: Mariano Gómez de  la Cortina (1.827-1.873) que fue el IV Conde de la Cortina. Mariano nació en  Madrid y fue bautizado con el nombre de: Mariano Loreto Bruno del Rosario  Bonifacio Marcos Sergio José Juan Nepomuceno Antonio Francisco de Paula Simón  de Rojas Francisco de Sales de la Santísima Trinidad. Fue soltero y no dejó descendencia.  
                                          Heredó el título  de V Condesa de la Cortina su hermana María Joaquina  Gómez de la Cortina Rodríguez de Rivas (1.834-1.892). María Joaquina contrajo  matrimonio en Sevilla con Francisco Alvear Ward (1.817-1.894), que se retiró de  la carrera militar, estableciéndose en Montilla donde se dedicó, desde la muerte de su hermano Tomás,  a la promoción de los vinos de la afamada bodega familiar y a la administración de las posesiones agrícolas. En 1.877 fue elegido senador. Este matrimonio tuvo cinco hijos: Luisa,  María-Asunción, María-Candelaria, María-Carmen y Francisco que, al ser el único  varón, fue quien heredó el título. 
                                          Francisco Alvear y Gómez de la Cortina (1.869-1.959)  fue el VI Conde de la Cortina. Aunque nació en Sevilla, se puede considerar montillano,  ya que sus padres estaban afincados y residían habitualmente en Montilla  (Córdoba). Cursó la carrera de Derecho, que no ejerció ya que desde muy joven  se hace cargo del patrimonio familiar que, casi en su totalidad, estaba en  Montilla. Fue un impulsor de la industria vitivinícola y dio un gran cambio e  impulso a la gestión de las bodegas "Alvear" de la que su familia  era y aún es dueña. Francisco se casó en Sevilla en el año 1.861 con Ramona Abaurrea Cuadrado  y tuvieron cinco hijos: María-Joaquina, Asunción, José-María, Fernando y  Francisco.  
                    Como queda dicho más  arriba, los títulos de la nobleza se heredaban, por lo general, de padres a  hijos, pero al fallecimiento de Francisco, el título debería recaer en su  primer hijo varón que fue José María Alvear Abaurrea. Pero debido a que  éste había ya fallecido, fue el primer hijo varón de éste último, José María Alvear Zambrano,  quien ostentó el título.   
                                          José  María Alvear Zambrano (1.925-1.992), hijo de José María Alvear Abaurrea y  Antonia Zambrano, fue el VII Conde de la Cortina. 
                    ORDEN de 23 de noviembre de 1.964 por la que se manda  expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título  de Conde de la Cortina a favor de don José Maria de Alvear y Zambrano.  
                    Excmo. Sr.: Con arreglo a lo prevenido en el Real Decreto  de 27 de mayo de 1.912, este Ministerio, en nombre de Su Excelencia el Jefe del  Estado y de acuerdo con el parecer de la Diputación de la Grandeza de España,  Sección y Subsecretaría de este Departamento y Comisión Permanente del Consejo  de Estado, ha tenido a bien disponer que previo pago del impuesto especial  correspondiente y demás derechos establecidos, se expida, sin perjuicio de  tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de la Cortina  a favor de don José María de Alvear y Zambrano, por fallecimiento de su abuelo  don Francisco Alvear y Gómez de la Cortina. Lo digo a V. E. para su  conocimiento y efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid, 23 de noviembre  de 1.964. ITURMENDI - Excmo. Sr. Ministro de Hacienda.  
                    José  María Alvear y Zambrano se casó en el año 1.949 en Sevilla con Pilar Dávila  Armero y tuvieron siete hijos: José-María, Pilar, Candelaria, Lorenzo, Antonio,  María-Ángeles y Mariana. 
                                          Y  aquí es cuando surge el  conflicto familiar en relación al Condado.  
                                          En el año 1.967, una bisnieta  de José Justo Gómez de la Cortina, el  III Conde, Mariana de Solís Barranco, hija de Mariano Solís y Concepción  Barranco, interpuso una demanda en el Juzgado de Primera Instancia número tres  de Sevilla, contra José María  Alvear y Zambrano, reivindicando el título nobiliario de Conde de la Cortina “por  preferentes motivos genealógicos para llevar, usar, ostentar y poseer el Título  de Condesa de la Cortina con todas las distinciones, honores y preminencias que  puedan irle anejas”. El Juez dictó sentencia dando la razón a la demandante. El  demandado, José María Alvear y Zambrano, se opuso formulando la incompetencia  de la Jurisdicción. El litigio pasó al tribunal Supremo que dictó una segunda  sentencia, se revoca la Orden de 23 de noviembre de 1964, por la que se mandó expedir Carta de Sucesión en el referido título a favor de don José María de Alvear y Zambrano y se otorga a Mariana Solís Barranco el título de VIII Condesa de la  Cortina. 
                    Para  entender los motivos que tuvo Mariana para reclamar el Condado hay que  remontarse unos cuantos años atrás, concretamente al año 1.873 cuando fallece  Mariano Gómez de la Cortina, el IV Conde. Mariano no dejó descendencia y heredó  el título su hermana María Joaquina y sucesores. Pero María Joaquina tenía otra  hermana mayor que ella de nombre Vicenta Gómez de la Cortina y, por tanto,  sería ésta a la que correspondería el título. Así, Mariana Solís Barranco,  nieta de Vicenta e hija del primer hijo varón que tuvo Vicenta con su esposo  Felipe Solís, fue la que demandó al poseedor del título, reclamándole para sí.  
                                          Pocos  datos tengo de la VIII Condesa, únicamente que no dejó descendencia y que en el  año 1925 sacó la plaza de Agente-Escribiente del Cuerpo de Vigilancia en la  provincia de Madrid, con el sueldo anual de 2.500 pesetas (Gaceta de Madrid, 21  de Enero de 1.925).  
                                          Al no dejar descendencia, en  el año 1.992 Mariana cedió el título a una sobrina, hija de su hermana  Concepción Solís Barranco, de nombre María Gloria Barranco Solís, que será y es en la actualidad la IX Condesa de la Cortina:  
                    “Ministerio de Justicia 
                      ORDEN de 19 de Octubre de 1.992 por la que se manda expedir, sin  perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de  Conde de la Cortina a favor de doña María de la Gloria Barranco y de Solís. 
                      De conformidad con lo prevenido en el real decreto de 27 de mayo de  1.912, Este Ministerio, en nombre de S.M. el rey (q.D.g.) ha tenido a bien  disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin  perjuicio de tercero de mejor derecho, Real carta de Sucesión en el título que  se indica más adelante, a favor de la interesada que se expresa: 
                      Título: Conde de la Cortina 
                      Interesada: Doña María de la  Gloria Barranco y de Solís 
                      Causante: Doña Mariana de Solís y Barranco (cesión). 
                    Lo que digo a V.I. para su conocimiento y demás efectos. 
                      Madrid, 19 de octubre de 1.992. P.D. (Orden de 17 de mayo de 1.991), el  Subsecretario, Fernando Pastor López. 
                      Ilmo. Sr. Subsecretario”. 
                                          Gloria Barranco Solís, IX Condesa  de la Cortina, nació en Madrid. En el año 1963 se casó con Pedro Taracena Galván y tuvieron   tres hijos: Pedro, Juan-Carlos y Francisco Taracena Barranco. Mª Gloria Barranco falleció en Madrid el día 25 de Agosto de 2022.  
                    Pedro Taracena Barranco, X Conde de la Cortina, con una amplia formación académica, especialista como Abogado  en derecho de familia y matrimonial en Madrid, heredó el título por fallecimiento de su madre el 19 de Diciembre de 2022.  
                    Título de Conde de la Cortina.- BOE de 19 de diciembre de 2022. 
                    De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S.M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de la Cortina, a favor de don Pedro Taracena Barranco, por fallecimiento de su madre, doña Gloria Barranco de Solís. 
                      Madrid, 30 de noviembre de 2022.–La Ministra de Justicia, María Pilar Llop Cuenca. 
                    Fuentes: 
                    https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Alvear_y_G%C3%B3mez_de_la_Cortina  
                      https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1967-13395 
                    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1992-25057                    
                     
                    https://es.wikipedia.org/wiki/Servando_G%C3%B3mez_de_la_Cortina                   
                  José Angel Cantero - Enero - 2024   | 
                    
                      
                    
                       
                         | 
                       
                       
                        D. 
                            Servando Gómez de la Cortina, I Conde   | 
                       
                       
                         | 
                       
                       
                        Vicente Gómez de la Cortina, su esposa Mariana, II Condesa, y sus hijos   | 
                       
                       
                         | 
                       
                       
                        
                          Retablo de la capilla de San Vicente Ferrer en la iglesia de Salarzón, propiedad de los Condes de la Cortina, con el escudo de Armas de la familia. 
                          | 
                       
                      
                         | 
                       
                      
                        D. 
                        José Justo Gómez de la Cortina,  III Conde   | 
                       
                      
                         | 
                       
                      
                        Francisco Alvear Gómez de la Cortina, VI Conde   | 
                       
                     
                    
                    - Celestino Cuevas González    
                      - Felipe  Cuevas Salceda 
                      - Gerardo Monasterio Soberón 
                      - Teodoro Gómez Mayo  
                      - Pablo Gaipo Albarrán 
                      - Ángel Gutiérrez González 
                      - Concepción Arenal 
                      - Todos los condes de la Cortina 
                      - José Justo Gómez de la Cortina 
                      - Manuel Monasterio Gutiérrez 
                      - Sor Josefa Herrero del Corral 
                      - Pedro Gómez de la Cortina 
    - Julia Emma López Roca 
    - Lucio Vicente López Lozano 
    - Francisco Aguilar Piñal 
    - Juan Gómez de Bedoya  
    - Ángel Salceda y Antonia del Corral  
    - Félix de las Cuevas González  
    - Vicente López y Planes  
    - Ramón de la Vega Alonso  
    - Esteban Cuevas González  
    - Fernando Gómez de Bedoya  
    - Francisco Gutiérrez de Valverde 
    - Sor Estéfana de las Cuevas Salceda  
    - Sor Felipa de las Cuevas Salceda  
    - Mariano Cuevas y Cuevas  
    - Gaspar de Celis y de la Canal  
    - Juan Manuel de las Cuevas Movellán  
    - Lucas de Celis Gómez de Bedoya  
    - Felipe Cuevas Gómez  
    - Gerardo Cantero González 
    - Pedro Antonio Gómez Haza  
    - Moisés de las Cuevas Caviedes  
    - Rosa Mayo Barrallo  
    - Pilar Peña Gutiérrez  
    - Nemesio Cuevas y Cuevas  
    - Angel Soberón Vega  
    - José María Bedoya González  
    - Alfonso Gutiérrez Cuevas  
    - Mena Sánchez Cuevas 
    - Luis 
      de las Cuevas y de las Cuevas  
    - Jorge 
      de las Cuevas Gómez 
    - Nicolás 
      de las Cuevas Cabiedes 
    - Primo 
      Cuevas Alles 
    - El 
      Marqués de Morante 
    - Condes 
      de la Cortina  |